Gobernabilidad en tiempos de minoría: coaliciones, fragmentación y el poder legislativo en el Perú contemporáneo

Descripción del Articulo

El presente artículo analiza la evolución de las relaciones entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo en el Perú entre 2001 y 2022, en un contexto marcado por la baja institucionalización del sistema de partidos, la fragmentación parlamentaria y una forma de gobierno presidencial con rasgos parlamen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Marín, Ignacio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/6164
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/6164
https://doi.org/10.21678/apuntes.99.2733
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relaciones Ejecutivo-Legislativo--Perú
Poder legislativo--Perú
Partidos políticos--Perú
Perú--Política y gobierno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01
id UUPP_0459ec49b38b65b343ef6db2db8281e5
oai_identifier_str oai:repositorio.up.edu.pe:11354/6164
network_acronym_str UUPP
network_name_str UP-Institucional
repository_id_str 3191
dc.title.es_PE.fl_str_mv Gobernabilidad en tiempos de minoría: coaliciones, fragmentación y el poder legislativo en el Perú contemporáneo
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv Governance in times of minority: coalitions, fragmentation and the legislative branch in contemporary Peru
title Gobernabilidad en tiempos de minoría: coaliciones, fragmentación y el poder legislativo en el Perú contemporáneo
spellingShingle Gobernabilidad en tiempos de minoría: coaliciones, fragmentación y el poder legislativo en el Perú contemporáneo
García Marín, Ignacio
Relaciones Ejecutivo-Legislativo--Perú
Poder legislativo--Perú
Partidos políticos--Perú
Perú--Política y gobierno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01
title_short Gobernabilidad en tiempos de minoría: coaliciones, fragmentación y el poder legislativo en el Perú contemporáneo
title_full Gobernabilidad en tiempos de minoría: coaliciones, fragmentación y el poder legislativo en el Perú contemporáneo
title_fullStr Gobernabilidad en tiempos de minoría: coaliciones, fragmentación y el poder legislativo en el Perú contemporáneo
title_full_unstemmed Gobernabilidad en tiempos de minoría: coaliciones, fragmentación y el poder legislativo en el Perú contemporáneo
title_sort Gobernabilidad en tiempos de minoría: coaliciones, fragmentación y el poder legislativo en el Perú contemporáneo
author García Marín, Ignacio
author_facet García Marín, Ignacio
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv García Marín, Ignacio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Relaciones Ejecutivo-Legislativo--Perú
Poder legislativo--Perú
Partidos políticos--Perú
Perú--Política y gobierno
topic Relaciones Ejecutivo-Legislativo--Perú
Poder legislativo--Perú
Partidos políticos--Perú
Perú--Política y gobierno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01
description El presente artículo analiza la evolución de las relaciones entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo en el Perú entre 2001 y 2022, en un contexto marcado por la baja institucionalización del sistema de partidos, la fragmentación parlamentaria y una forma de gobierno presidencial con rasgos parlamentarizados. A partir de una estrategia metodológica cualitativa-descriptiva y el uso de indicadores legislativos y partidarios, se identifican tres etapas diferenciadas en dicho período: una inicial de cooperación relativa (2001-2011), una de creciente aislamiento presidencial (2011-2016) y una final de abierta confrontación entre poderes (2016-2022), caracterizada por la inestabilidad gubernamental y diversas crisis constitucionales. La hipótesis central sostiene que la variante presidencial peruana, unida a la constante existencia de Gobiernos en minoría y a un escaso compromiso democrático por parte de actores clave en ambos poderes del Estado, generó condiciones propicias para el bloqueo político y el debilitamiento institucional. Los hallazgos permiten afirmar que, si bien las reglas formales no se modificaron significativamente, el sistema político mutó hacia un modelo más conflictivo, en el que el Congreso adquirió un rol protagónico, muchas veces obstruccionista, afectando la gobernabilidad democrática. Este estudio contribuye a los debates sobre la relación entre el diseño institucional, el comportamiento de los principales actores políticos y la estabilidad democrática en regímenes presidencialistas fragmentados, especialmente en contextos de débil institucionalización partidaria. La hipótesis central sostiene que la variante presidencial peruana, unida a la constante existencia de gobiernos en minoría y a un escaso compromiso democrático por parte de actores clave en ambos poderes del Estado, generó condiciones propicias para el bloqueo político y el debilitamiento institucional. Los hallazgos permiten afirmar que, si bien las reglas formales no se modificaron significativamente, el sistema político mutó hacia un modelo más conflictivo, en el que el Congreso adquirió un rol protagónico, muchas veces obstruccionista, afectando la gobernabilidad democrática. Este estudio contribuye a los debates sobre la relación entre el diseño institucional, el comportamiento de los principales actores políticos y la estabilidad democrática en regímenes presidencialistas fragmentados, especialmente en contextos de débil institucionalización partidaria.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-08-14T16:24:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-08-14T16:24:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11354/6164
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv García Marín, I. (2025). Gobernabilidad en tiempos de minoría: Coaliciones, fragmentación y el poder legislativo en el Perú contemporáneo. Apuntes: Revista de Ciencias Sociales, 52(99), 231-256. https://doi.org/10.21678/apuntes.99.2733
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.21678/apuntes.99.2733
url https://hdl.handle.net/11354/6164
https://doi.org/10.21678/apuntes.99.2733
identifier_str_mv García Marín, I. (2025). Gobernabilidad en tiempos de minoría: Coaliciones, fragmentación y el poder legislativo en el Perú contemporáneo. Apuntes: Revista de Ciencias Sociales, 52(99), 231-256. https://doi.org/10.21678/apuntes.99.2733
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/2733/1844
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv https://doi.org/10.21678/0252-1865
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad del Pacífico. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UP-Institucional
instname:Universidad del Pacífico
instacron:UP
instname_str Universidad del Pacífico
instacron_str UP
institution UP
reponame_str UP-Institucional
collection UP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1ab65106-ab1d-4368-8b8a-bb7a4c98125b/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/44ecc4bc-9362-48e3-9227-9730770db0b2/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fbd019d1-8a78-488d-b983-f4fa0e562b1a/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8f87698c-0626-425c-9b4c-1c5bc61f15a4/content
bitstream.checksum.fl_str_mv e16071080ee623986b10b05c62c5e0d1
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
9c08d922ddfecc351fc6f61fd33eaf16
b8af0084f79f1a7fd8f5e37a025c4f3f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad del Pacífico
repository.mail.fl_str_mv repositorio@up.edu.pe
_version_ 1844974615724556288
spelling García Marín, Ignacio2025-08-14T16:24:46Z2025-08-14T16:24:46Z2025-07https://hdl.handle.net/11354/6164García Marín, I. (2025). Gobernabilidad en tiempos de minoría: Coaliciones, fragmentación y el poder legislativo en el Perú contemporáneo. Apuntes: Revista de Ciencias Sociales, 52(99), 231-256. https://doi.org/10.21678/apuntes.99.2733https://doi.org/10.21678/apuntes.99.2733El presente artículo analiza la evolución de las relaciones entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo en el Perú entre 2001 y 2022, en un contexto marcado por la baja institucionalización del sistema de partidos, la fragmentación parlamentaria y una forma de gobierno presidencial con rasgos parlamentarizados. A partir de una estrategia metodológica cualitativa-descriptiva y el uso de indicadores legislativos y partidarios, se identifican tres etapas diferenciadas en dicho período: una inicial de cooperación relativa (2001-2011), una de creciente aislamiento presidencial (2011-2016) y una final de abierta confrontación entre poderes (2016-2022), caracterizada por la inestabilidad gubernamental y diversas crisis constitucionales. La hipótesis central sostiene que la variante presidencial peruana, unida a la constante existencia de Gobiernos en minoría y a un escaso compromiso democrático por parte de actores clave en ambos poderes del Estado, generó condiciones propicias para el bloqueo político y el debilitamiento institucional. Los hallazgos permiten afirmar que, si bien las reglas formales no se modificaron significativamente, el sistema político mutó hacia un modelo más conflictivo, en el que el Congreso adquirió un rol protagónico, muchas veces obstruccionista, afectando la gobernabilidad democrática. Este estudio contribuye a los debates sobre la relación entre el diseño institucional, el comportamiento de los principales actores políticos y la estabilidad democrática en regímenes presidencialistas fragmentados, especialmente en contextos de débil institucionalización partidaria. La hipótesis central sostiene que la variante presidencial peruana, unida a la constante existencia de gobiernos en minoría y a un escaso compromiso democrático por parte de actores clave en ambos poderes del Estado, generó condiciones propicias para el bloqueo político y el debilitamiento institucional. Los hallazgos permiten afirmar que, si bien las reglas formales no se modificaron significativamente, el sistema político mutó hacia un modelo más conflictivo, en el que el Congreso adquirió un rol protagónico, muchas veces obstruccionista, afectando la gobernabilidad democrática. Este estudio contribuye a los debates sobre la relación entre el diseño institucional, el comportamiento de los principales actores políticos y la estabilidad democrática en regímenes presidencialistas fragmentados, especialmente en contextos de débil institucionalización partidaria.This article analyzes the evolution of relations between the executive and legislative branches in Peru between 2001 and 2022 in a context marked by the low institutionalization of the party system, parliamentary fragmentation, and a presidential form of government with parliamentary features. Based on a qualitative-descriptive methodological strategy and the use of legislative and partisan indicators, three distinct stages were identified in that period: an initial stage of relative cooperation (2001-2011), a stage of growing presidential isolation (2011-2016) and a final stage of open confrontation between powers (2016-2022), characterized by governmental instability and various constitutional crises. The central hypothesis argues that the Peruvian presidential variant, together with the constant existence of minority governments and scarce democratic commitment on the part of key actors in both branches of government, generated conditions conducive to political deadlock and institutional weakening. The findings allow us to affirm that, although the formal rules were not significantly modified, the political system mutated towards a more conflictive model, in which Congress acquired a leading role, often obstructive, affecting democratic governance. This study contributes to the debate on the relationship between institutional design, the behavior of the main political actors, and democratic stability in fragmented presidential regimes, especially in the context of weak party institutionalization.application/pdfspaUniversidad del Pacífico. Fondo EditorialPEhttps://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/2733/1844https://doi.org/10.21678/0252-1865info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esRelaciones Ejecutivo-Legislativo--PerúPoder legislativo--PerúPartidos políticos--PerúPerú--Política y gobiernohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01Gobernabilidad en tiempos de minoría: coaliciones, fragmentación y el poder legislativo en el Perú contemporáneoGovernance in times of minority: coalitions, fragmentation and the legislative branch in contemporary Peruinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UP-Institucionalinstname:Universidad del Pacíficoinstacron:UPORIGINAL6164.html6164.htmltext/html167https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1ab65106-ab1d-4368-8b8a-bb7a4c98125b/contente16071080ee623986b10b05c62c5e0d1MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/44ecc4bc-9362-48e3-9227-9730770db0b2/contentbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD52THUMBNAILcover_issue_143_es_ES.jpgimage/jpeg89319https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fbd019d1-8a78-488d-b983-f4fa0e562b1a/content9c08d922ddfecc351fc6f61fd33eaf16MD53TEXT6164.html.txt6164.html.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8f87698c-0626-425c-9b4c-1c5bc61f15a4/contentb8af0084f79f1a7fd8f5e37a025c4f3fMD5411354/6164oai:repositorio.up.edu.pe:11354/61642025-08-15 03:00:19.797http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.up.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad del Pacíficorepositorio@up.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.243185
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).