Imagen del destino entre partes interesadas y turistas: ciudad de Hermosillo, Sonora, México

Descripción del Articulo

El manuscrito explora la imagen percibida por los agentes estratégicos de la actividad turística de la ciudad de Hermosillo y de los visitantes reales a la comunidad. Para ello se ha planteado la cuestión: ¿Cuál es la imagen que perciben los turistas de la ciudad de Hermosillo con relación a los atr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Olguín-Negrete, Blanca Reyna, Cuevas Contreras, Tomás Jesús
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2379
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/2379
https://doi.org/10.21678/apuntes.85.1048
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Promoción del turismo--México--Sonora
Marketing territorial--México--Sonora
Turismo--México--Sonora
Turistas--México--Sonora
Partes interesadas--México--Sonora
Descripción
Sumario:El manuscrito explora la imagen percibida por los agentes estratégicos de la actividad turística de la ciudad de Hermosillo y de los visitantes reales a la comunidad. Para ello se ha planteado la cuestión: ¿Cuál es la imagen que perciben los turistas de la ciudad de Hermosillo con relación a los atributos y experiencias durante su estancia en el destino? Es así como se desarrollan los apartados marco referencial y marco contextual, que permiten profundizar en la imagen del destino, las partes interesadas (stakeholders) y los atributos de la localidad. Además, la aproximación metodológica es mixta y se apoya en entrevistas semiestructuradas realizadas a los prestadores de servicios turísticos y en un cuestionario aplicado a los visitantes a la comunidad, tanto a turistas como a excursionistas. Se concluye en la existencia de la correlación entre las variables experiencia durante la visita de los turistas e imagen de la información recibida del destino, de acuerdo con la prueba de chi-cuadrado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).