Propuesta de un hospital oncológico infantil basado en criterios biofílicos en el distrito de Trujillo 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación analiza de manera cualitativa y cuantitativa, la situación de los hospitales oncológicos enfocados en usuarios pediátricos en la ciudad de Trujillo; por lo cual, mediante referentes de casos arquitectónicos en distintas partes del mundo y a nivel nacional, se bus...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/37298 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/37298 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diseño arquitectonico Hospitales Espacio en arquitectura Hospital oncológico Niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación analiza de manera cualitativa y cuantitativa, la situación de los hospitales oncológicos enfocados en usuarios pediátricos en la ciudad de Trujillo; por lo cual, mediante referentes de casos arquitectónicos en distintas partes del mundo y a nivel nacional, se busca la manera de resolver mediante lineamientos de diseño arquitectónico para un Hospital Oncológico Infantil en distrito de Trujillo – 2021. La investigación se distribuye en cuatro capítulos; el primero concierne en la búsqueda de antecedentes arquitectónicos del objeto arquitectónico a diseñar, la población insatisfecha proyectada al 2051, donde se obtuvo 6003 pacientes que no podrán atenderse al año proyectado, también se analiza distintas normativas en el ámbito nacional como documentos de diseño técnicos publicado por el MINSA y el RNE. El segundo capítulo, pertenece a la metodología de investigación, en la cual se hace una revisión de artículos y selección de casos arquitectónicos para analizarlos en una ficha de análisis de casos. El tercer capítulo, se relaciona con el enlace entre los lineamientos teóricos y técnicos para obtener como resultado dieciséis lineamientos finales que se usaran para diseñar el objeto arquitectónico de acuerdo a las necesidades que este necesite, también se realiza el dimensionamiento y envergadura, y la elección del terreno donde se diseñara el proyecto (Moche). Y en el último capítulo, se aplica los lineamientos obtenidos a través de la idea rectora para diseñar el hospital oncológico como resultado de la investigación. Además, se realiza el anteproyecto, proyecto arquitectónico y las especialidades de un sector del proyecto para garantizar su adecuado funcionamiento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).