Exportación Completada — 

Violencia psicológica hacia la mujer y su aplicación penal en el Distrito Judicial de Lima Norte en el periodo 2020

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tiene relación con un tema de actualidad, cuya principal víctima es la mujer, si bien existe varios tipos de violencia del que se ven afectadas, la violencia psicológica es una de las situaciones que más cuestionamiento ha tenido, esto a razón de que normativa vigente que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Collantes Castillo, Hadde Jennifer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28922
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/28922
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia contra la mujer
Derecho penal
Pruebas periciales
Violence against women
Criminal law
Psychological expertise
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tiene relación con un tema de actualidad, cuya principal víctima es la mujer, si bien existe varios tipos de violencia del que se ven afectadas, la violencia psicológica es una de las situaciones que más cuestionamiento ha tenido, esto a razón de que normativa vigente que regula dicho acto ilícito no satisface las expectativas que se requiere para contrarrestar dicha violencia, la cual ha generado cierto malestar, no solo en aquello quienes son víctimas, sino en los operadores jurídicos. Es así que el objetivo del trabajo consiste en determinar cuáles son los problemas que limitan la correcta aplicación del delito de violencia psicológica en el Distrito Fiscal de Lima Norte, para ello se ha visto conveniente enfocar la investigación al modelo cuantitativo con diseño descriptivo – explicativo, para ello se ha visto conveniente llevar a cabo la técnica de encuestas, cuyo cuestionario han sido dirigido hacia los operadores jurídicos a fin de conocer sus impresiones frente al tema a investigar, teniendo como resultado principal que la norma penal que regula la violencia psicológica tiene problemas de estructuración y por ende de interpretación, lo que genera impunidad en estos tipos de casos. Finalmente, como conclusión relevante se ha arribado a que se advierte deficiencias estructurales de la norma penal, falta de capación de los operadores jurídicos, generar unidad de criterios y que las pericias psicológicas emitidas por los especialistas no cumplen los parámetros establecidos para un pronunciamiento oportuno y eficaz.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).