Influencia del aloe vera (sábila) como floculante natural para la calidad de agua en el río San Lucas en el proceso de floculación, distrito Cajamarca, provincia Cajamarca-2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal realizar un análisis de la eficiencia del Aloe vera (Sábila) como floculante natural en la calidad del agua en el Río San Lucas, sector Urubamba, Cajamarca. El proceso inicia con la extracción de la pulpa de Aloe vera (Sábila), secad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caballero Rodríguez, Aldo Edson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/37171
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/37171
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad del agua
Agua potable
Hidrología
Test de Jarras
Floculante
Aloe Vera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal realizar un análisis de la eficiencia del Aloe vera (Sábila) como floculante natural en la calidad del agua en el Río San Lucas, sector Urubamba, Cajamarca. El proceso inicia con la extracción de la pulpa de Aloe vera (Sábila), secada al sol y posteriormente convertida en granos pequeños en un mortero, este polvo de sábila se utilizó como gel floculante en concentraciones de ppm, todos estos procesos de investigación que se describirán, se realizan en laboratorio NKAP, utilizando el “Test de Jarras”, donde se dieron resultados físico-químicos de las muestras antes y después del tratamiento con el floculante natural. Para la elaboración de los cálculos se utilizó MS Excel con gráficos estadísticos para determinar los resultados junto con un diseño factorial 2k (método screening) teniendo como objetivo de importancia dos (2) factores: concentración de floculante y el tiempo de floculación. Y se medirán las siguientes variables dependientes: Turbidez, SST y DBO5. Los resultados que se obtuvieron fueron positivos en cuanto a la disminución de turbidez, disminución de SST y disminución de DBO5, posterior a realizarse el estudio de muestras se determinó que los valores óptimos fueron para una concentración de 3000 ppm de floculante natural y un tiempo de 25 min de tiempo de floculación cuyos valores para la remoción de turbidez fue de 90.94% (de 35,1 NTU a 3,18 NTU), para la mayor eliminación de sólidos suspendidos totales (SST), fue de un 87,39 % (de 29,34 mg/L a 3,70 mg/L), para la remoción de DBO5 fue de un 75,76% ( de 28,56mg/L a 6,96mg/L) y por otra parte tenemos los valores mínimos para una concentración de 3000 ppm y un tiempo de floculación de 20min, estos son los mejores tratamientos para una mejor remoción de DBO5.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).