Regímenes tributarios y la rentabilidad en las empresas

Descripción del Articulo

Hoy en la actualidad existen numerosas empresas que inician sus actividades empíricamente, sin tener conocimientos previos de la creación de las mismas y de los diferentes tipos de tributos a las cuales estarían obligados a contribuir, otro problema común entre ellas es el dilema, ¿qué tipo de régim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Perez, Karina Yanet, Salazar Ocampo, Angélica María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/21345
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/21345
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contabilidad tributaria
Pequeñas empresas
Rentabilidad
Tributación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:Hoy en la actualidad existen numerosas empresas que inician sus actividades empíricamente, sin tener conocimientos previos de la creación de las mismas y de los diferentes tipos de tributos a las cuales estarían obligados a contribuir, otro problema común entre ellas es el dilema, ¿qué tipo de régimen acogerse?, cual les beneficiaria de acuerdo a su tipo de negocio, volumen de sus ventas, entre otros aspectos. A partir del 2017 en Perú existen cuatro tipos de regímenes tributarios: Nuevo régimen único simplificado, régimen especial de la renta, régimen MYPE tributario y régimen general, es por ello que a lo largo del desarrollo de la presente investigación hemos analizado la rentabilidad de las diferentes empresas enfocada en cada uno de los regímenes tributarios del impuesto a la renta de tercera categoría que se encuentran vigentes en nuestro país. Muchas empresas por malos asesoramientos o por falta de conocimiento escogen acogerse a regímenes tributarios que no les corresponde, generando de esta manera poca rentabilidad en sus empresas. Analizaremos la ley del impuesto a la renta de tercera categoría vigente, de la misma forma hemos realizado mayor análisis a cada régimen de diferentes puntos de vista y lograr discernir la diferencia entre lo analizado y la realidad Los resultados que presentamos en esta investigación son materia de análisis y bases para argumentar a los objetivos propuestos en la presente la cual nos ayudó al terminar la investigación a concluir que cada contribuyente independientemente del sector en el que se encuentre la empresa, debe tener asesoría para poder elegir el régimen tributario al cual más le convenga de acuerdo a sus transacciones económicas y más rentables, esto dependerá de una serie de factores : tipo de empresa ( personal natural o persona jurídica), giro, nivel de ventas, entre otros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).