Control económico de obra mediante el método del Resultado Operativo: una revisión de la literatura científica entre los años 2000 y 2018

Descripción del Articulo

El control económico de las obras implica a aquel grupo de procesos de gestión relacionados al monitoreo económico de la construcción, a través del análisis y comparación de ofertas en los trabajos de ejecución de obras y tomando en cuenta la empresa a la que se adjudicará la obra. Igualmente, compr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bustamante Aurora, Veronica, Cardenas Quispe, Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30142
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/30142
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Control de costos
Contabilidad de costos
Construcción
Oferta y demanda
Contratación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El control económico de las obras implica a aquel grupo de procesos de gestión relacionados al monitoreo económico de la construcción, a través del análisis y comparación de ofertas en los trabajos de ejecución de obras y tomando en cuenta la empresa a la que se adjudicará la obra. Igualmente, comprende la revisión y corroboración de contratos de los oficios que conforman una obra cuando no hay de por medio la coordinación de un contratista general, independientemente de la ejecución y dirección de la obra. Finalmente, el control económico de la obra implica también la gestión de costos, en lo que a facturas y cuentas principales de esta se refiere, así como a la programación de obras, elementos y medios con los que es necesario contar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).