Análisis de la incidencia del canon minero en el crecimiento económico de la región Cajamarca, período 2011- 2020

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como finalidad analizar la incidencia del Canon Minero en el Crecimiento Económico de la Región Cajamarca durante el periodo 2011 - 2020. La investigación es de tipo descriptiva, enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y de corte longitudinal. La muestra ha sido confo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Avila Cabrera, Elkind Carlinnho, Vargas Bringas, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31233
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/31233
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Impuesto sobre actividades económicas
Producto Bruto Interno
Presupuestos locales
Crecimiento económico
Canon minero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como finalidad analizar la incidencia del Canon Minero en el Crecimiento Económico de la Región Cajamarca durante el periodo 2011 - 2020. La investigación es de tipo descriptiva, enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y de corte longitudinal. La muestra ha sido conformada por indicadores económicos como: Canon Minero, transferencias totales, ingreso y gasto presupuestal, y PBI de la región Cajamarca, durante el periodo en estudio. Los resultados obtenidos manifiestan que la incidencia del Canon Minero en las Transferencias Totales al Gobierno Regional de Cajamarca durante el periodo 2011 – 2020, muestran un comportamiento ascendente desde el año 2011 (s/. 994,402,595.88) al año 2020 (s/.2,147,162,316.89), mientras que el canon minero presentó un comportamiento descendiente, es decir, del año 2011 (s/.318,468,334.47) decayó a s/.141,631,496.80 en el año 2020. En conclusión, la influencia del Canon Minero en el Crecimiento Económico de la región Cajamarca durante el periodo 2011 – 2020, fue poco significativo, dado que implica un bajo nivel de participación en las Transferencias Totales, Ingresos y Gastos Presupuestales, PBI regional, en el gasto de Educación, Salud, Saneamiento y Transporte; asimismo, la distribución del canon en su totalidad se ha visto limitado por el mal uso del mismo, ineficiencia y corrupción; por ende, en el Perú se recomienda desarrollar un clúster minero y se debe priorizar el mecanismo de obras por impuestos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).