Capacidad fitorremediadora del maíz y el girasol en suelos contaminados del botadero municipal de Lucma
Descripción del Articulo
Este presente trabajo tiene como objetivo determinar el efecto de la capacidad fitoremediadora del maíz y girasol en suelos contaminados con metales pesados (plomo, arsénico, mercurio, cadmio) en el botadero municipal de Lucma, por medio de una metodología no experimental – transversal - descriptiva...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31486 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/31486 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Suelo- Contaminación Residuos industriales Suelos agrícola Fitoremediación Maíz (Zea mays) Girasol (helianthus annus) Enmienda orgánica Botadero Municipal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Este presente trabajo tiene como objetivo determinar el efecto de la capacidad fitoremediadora del maíz y girasol en suelos contaminados con metales pesados (plomo, arsénico, mercurio, cadmio) en el botadero municipal de Lucma, por medio de una metodología no experimental – transversal - descriptiva que consiste en obtener información de la concentración de metales antes y después de aplicar la fitorremediación en el suelo del botadero del Distrito de Lucma, y realizar un análisis estadístico para determinar si existe remoción significativa de metales pesados, además de comparar con los Estándares de Calidad Ambiental. Como resultados se obtuvo que: estadísticamente si existe remoción significativa de estos metales habiendo aplicado la fitorremediación, debido a que los valores de p-valúe determinados para estos metales son menores que el nivel de significancia de 0.05, asimismo se obtuvieron los porcentajes de remoción para el Plomo son de 41.51%, 43.47% y 44.44%; para el Arsénico son de 49.96%, 49.23% y 50.39%; para el Mercurio son de 50.26%, 59.38% y 62.68%, y para el Cadmio son de 76.41%, 61.62% y 64.66%, en los estratos bajo, medio y alto respectivamente. Asimismo, se realizó la comparación con los Estándares de Calidad Ambiental (ECAs), antes y después de la aplicación de la fitorremediación. En conclusión, el maíz y el girasol son agentes fitoremediadores eficaces, ya que remueven significativamente los metales pesados del suelo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).