Implicancias jurídicas en la aplicación de la Ley N° 30064 dentro de la actividad deportiva del Perú
Descripción del Articulo
RESUMEN La presente tesis de investigación titulada “IMPLICANCIAS JURÍDICAS EN LA APLICACIÓN DE LA LEY N°30064 DENTR DE LA ACTIVIDAD DEPORTIVA DEL PERÚ?”, parte con la entrada en vigencia de la Ley madre en materia legislativa-deportiva Ley N° 29504 “Ley que promueve la Transformación y Participació...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10748 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/10748 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho Deportes Legislación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | RESUMEN La presente tesis de investigación titulada “IMPLICANCIAS JURÍDICAS EN LA APLICACIÓN DE LA LEY N°30064 DENTR DE LA ACTIVIDAD DEPORTIVA DEL PERÚ?”, parte con la entrada en vigencia de la Ley madre en materia legislativa-deportiva Ley N° 29504 “Ley que promueve la Transformación y Participación de los Clubes Deportivos de Fútbol Profesional en Sociedades Anónimas Abiertas”, teniendo en la realidad poca aceptación por parte del público en general (conocedores y fanáticos por igual), sufriendo por completo la incomprensión en cuanto al despliegue de efectos beneficiosos que podría traerle al futbol profesional. Siendo el Estado el principal interesado, y valiéndose de sus potestades emanó el Decreto de Urgencia N° 010 – 2012, titulado “Medidas de urgencia para la reestructuración y apoyo de emergencia a la actividad deportivo futbolística” otorgado directamente para salvaguardar a los “clubes emblema” en penosa situación ante el fisco, con deudas exorbitantes (para el momento y que hoy en día se han visto agigantadas) y sobre todo con problemas internos de índole administrativo. Así es, el mismo Estado en calidad de regulador de principios y derechos, es quien se ha encargado de trasgredir su propia normativa y fomentar la indisciplina en cuanto al respeto debido de la Constitución, sus funciones y las medidas para favorecer a un porcentaje del total de la nación. El trabajo se ha desarrollado aplicando la metodología de la investigación científica de conformidad con los lineamientos establecidos por la Universidad Privada del Norte. Para tal efecto se aplicaron las técnicas de análisis documental, que permitió analizar la información requerida acerca de las consecuencias jurídicas que genera la aplicación de la Ley N° 30064 en la actividad deportiva del Perú; a través del instrumento, el cual consistió en bitácoras, libros, jurisprudencia, doctrina, legislación comparada y archivos de página web. Como resultado, se ha concluido que existe vulneración del principio del derecho de igualdad, cuando la igualdad se destroza sin motivo válido fundado en razones objetivas, razonables y justas, el Estado otorga preferencias o establece discriminaciones entre las personas, ya sean estas naturales o jurídicas. También existe una intromisión indebida del Estado en los temas deportivos cuando se vulnera los requisitos de fondo, porque su importancia económica no es determinante ya que la crítica situación económica de los clubes de fútbol ya venía desarrollándose hace años. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).