Acústica arquitectónica en el diseño del nuevo conservatorio de música en la provincia de Trujillo en el año 2018

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo establecer como la acústica arquitectónica condiciona el diseño del nuevo conservatorio de música de la ciudad de Trujillo, basados en crear ambientes que sean funcionales para el desarrollo de las actividades de este equipamiento; para ello se realizó el anális...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Alvarado, Joyce Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32838
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/32838
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acústica arquitectónica
Conservatorios de música
Diseño arquitectónico
Architectural acoustics
Conservatory of music
Design constraints
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo establecer como la acústica arquitectónica condiciona el diseño del nuevo conservatorio de música de la ciudad de Trujillo, basados en crear ambientes que sean funcionales para el desarrollo de las actividades de este equipamiento; para ello se realizó el análisis de diferentes casos arquitectónicos que aplicaron condicionantes acústicas como premisa en su diseño y así poder obtener los lineamientos de diseño que se implantaron en el objeto arquitectónico. Así mismo se realizó una entrevista para poder saber la demanda de estudiantes por año en el conservatorio, que sirvió para poder realizar el análisis para proyectar la población que será atendida dentro de 30 años; de esta manera obtuvimos el dimensionamiento y envergadura del proyecto. Finalmente se llegó a desarrollar el programa arquitectónico obtenido de una entrevista al director del Conservatorio Carlos Valderrama, este programa ayudó a determinar el área que requiere el equipamiento, para así poder emplazar el objeto materia de esta investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).