Ansiedad en estudiantes de universidades privadas de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El propósito elemental del estudio estuvo enfocado en describir el nivel de ansiedad percibida en estudiantes de universidades privadas de lima metropolitana (n = 197), compuesta en un 37% (72) por varones y 63% (125) mujeres, cuyas edades oscilaron entre 18 y 30 años. Para la estructuración del est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barreto Carrasco, Claudia Alejandra, Castro Chavez, Ana Lucia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/36051
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/36051
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicología de la educación
Psicología clínica
Conducta
Ansiedad
Trastornos mentales
Estudiantes universitarios
Depresión
Estrés
Pandemia
COVID-19
Anxiety
Mental disorders
University students
Depression
Stress
Pandemic
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El propósito elemental del estudio estuvo enfocado en describir el nivel de ansiedad percibida en estudiantes de universidades privadas de lima metropolitana (n = 197), compuesta en un 37% (72) por varones y 63% (125) mujeres, cuyas edades oscilaron entre 18 y 30 años. Para la estructuración del estudio se utilizó un diseño no experimental, descriptivo, transversal, recolectándose la información mediante el Test de Ansiedad Manifiesta en Adultos AMAS – C (ω = .957). Dentro de los resultados observados se identificó que el 64% de encuestados reportó niveles de ansiedad entre Clínicamente significativo (29%) y Extremo (35%), reportando una prevalencia elevada para el grupo de análisis; se apreció como las dimensiones más prevalentes a la de ansiedad frente a los exámenes (64.5%) y la inquietud/hipersensibilidad (59.5%). Se concluyó que la coyuntura de la pandemia agravó la vulnerabilidad para presentar indicadores compatibles con la ansiedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).