Evasión de impuestos en el comercio electrónico en Facebook por los emprendedores del distrito de San Miguel, Lima, 2020
Descripción del Articulo
Uno de los problemas que viene de la mano con la tecnología es la evasión de impuesto. La pandemia aceleró la transformación digital en los negocios y a la vez genera diferencias en la normativa tributaria. Por ello el objetivo principal del presente trabajo de investigación es describir la manera e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31277 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/31277 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Comercio electrónico Redes sociales Evasión tributaría Administración tributaria Contabilidad tributaria Sistema financiero https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | Uno de los problemas que viene de la mano con la tecnología es la evasión de impuesto. La pandemia aceleró la transformación digital en los negocios y a la vez genera diferencias en la normativa tributaria. Por ello el objetivo principal del presente trabajo de investigación es describir la manera en que se presenta la evasión de impuesto en el comercio electrónico en Facebook por los emprendedores del distrito de San Miguel. Además, los objetivos específicos buscan identificar la falta de fiscalización en los canales del comercio electrónico en Facebook y describir el modo que se presenta la falta de cultura tributaria. Para ello, en el capítulo II de metodología se da mediante un diseño descriptivo, no experimental con una totalidad de 154 emprendedores del distrito San Miguel, empleando un cuestionario y una entrevista. Cabe resaltar que el trabajo tiene como finalidad que SUNAT pueda analizar las diversas maneras de evasión de impuestos en el comercio electrónico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).