Propuesta de mejora en el área logística basada en Lean Startup para aumentar la rentabilidad de la microempresa Farmacia Más Salud
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis tiene como objetivo determinar el impacto de la Propuesta de mejora en el área Logística basada en Lean Startup sobre la rentabilidad de la microempresa Farmacia Más Salud (FMS) En el capítulo I: INTRODUCCIÓN, se dará a conocer la Realidad Problemática del Sector, e indu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14617 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/14617 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Almacenamiento Control de inventarios Logística https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de tesis tiene como objetivo determinar el impacto de la Propuesta de mejora en el área Logística basada en Lean Startup sobre la rentabilidad de la microempresa Farmacia Más Salud (FMS) En el capítulo I: INTRODUCCIÓN, se dará a conocer la Realidad Problemática del Sector, e industria Farmacéutica, Bases Teóricas para el desarrollo de las propuestas, abordando las herramientas de Ingeniería industrial (Logística, Lean Manufacturing) y de Lean Startup. En el capítulo II: METODOLOGÍA, se realiza un diagnóstico y análisis de la situación actual y las causas raíces de los problemas en el área Logística de la Oficina Farmacéutica y se procederá a elaborar la Propuesta de Mejora y la ejecución de la propuesta. También se propondrá un plan de capacitación. La Pérdida promedio mensual de enero a junio ha sido S/. 3692.60. Posteriormente en el capítulo III: RESULTADOS, se resumen los valores obtenidos de las mejoras propuestas demostrando beneficio económico de S/ 29655.96 al año. Los resultados económicos financieros obtenidos son VAN S/.2551.45, TIR, 31% B/C 2,73 y PRI 8 meses, que demuestran la viabilidad económica de la Propuesta. Finalmente, en el capítulo IV: DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES, se exponen el impacto positivo y recomendaciones para este estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).