Incremento del rendimiento de equipos de carguío para el mejoramiento productivo, mediante la aplicación de minado estacional en el tajo La Quinua, Yanacocha, Cajamarca 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo incrementar el rendimiento de los equipos de carguío y la producción en el frente de explotación del Tajo la Quinua Sur Gravas, mediante el minado estacional en Minera Yanacocha SRL, para lo cual se realizó la toma de datos en dos temporadas:...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23861 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/23861 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Equipos mineros Productividad(motivación) Ingeniería de minas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo incrementar el rendimiento de los equipos de carguío y la producción en el frente de explotación del Tajo la Quinua Sur Gravas, mediante el minado estacional en Minera Yanacocha SRL, para lo cual se realizó la toma de datos en dos temporadas: seca (estiaje) y húmeda(lluvia). Con los resultados obtenidos en campo, se hizo un análisis comparativo del rendimiento de los equipos obteniendo una productividad de 2797.63 y 3360.13 en las temporadas húmeda y seca respectivamente, determinando que el minado en época de estiaje permite optimizar los recursos, mejorar la operatividad e incrementar la productividad de los equipos de carguío. Con respecto al tonelaje se tuvo un incremento considerable de 344,695.54 Ton en la temporada seca. Con relación al lastre, una reducción de 47,692.63 Ton en la temporada mencionada anteriormente. En términos económicos la productividad se incrementa en un nivel considerable de hasta 25% con la aplicación de Minado Estacional en el frente de explotación del Tajo la Quinua Sur, en Minera Yanacocha SRL. En términos económicos minar en época seca disminuye el costo de $/ton, con respecto al lastre, en temporada húmeda los costos son de $178,247.98 y en la temporada seca de $27,539.27, teniendo una diferencia considerable de $150,708.71 lo cual influye en la reducción de costos del proceso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).