Exportación Completada — 

Estrategias de ventilación pasiva aplicadas en el diseño de un ecolodge en la campiña de Moche, Trujillo

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación consiste en el estudio de estrategias de ventilación pasiva para aplicarlas en el diseño de un Ecolodge, el cual es una tipología de hospedaje ecológico que se relaciona con la naturaleza y contará con servicios complementarios como restaurante, zona de recreació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Goytizolo Poma, Renzo Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/26527
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/26527
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño arquitectónico
Hoteles
Ventilación
Turismo ecológico
Zonas rurales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación consiste en el estudio de estrategias de ventilación pasiva para aplicarlas en el diseño de un Ecolodge, el cual es una tipología de hospedaje ecológico que se relaciona con la naturaleza y contará con servicios complementarios como restaurante, zona de recreación pasiva y activa, entre otros; ubicado en una zona rural como la Campiña de Moche para repotenciar el turismo y proponiendo una arquitectura bioclimática, donde los huéspedes se sientan en un ambiente de confort y en contacto con su entorno natural. Esta investigación es de tipo no experimental, y se basa en la metodología de análisis de casos como pauta para validar la eficacia y funcionalidad del diseño arquitectónico. A través de la siguiente investigación se han obtenido resultados que servirán como lineamientos de diseño para el desarrollo del proyecto, las cuales son: Orientación de la edificación, donde la fachada más larga estará perpendicularmente a la dirección de los vientos predominantes para mayor aprovechamiento del aire; ubicación y dimensión de aberturas, ubicarlas estratégicamente en dirección a los vientos predominantes y dimensionarlas adecuadamente para uniformizar la velocidad y haya un adecuado ingreso del aire; paisaje exterior, el cual influya en el recorrido de los vientos y sirva como elemento purificador del aire; forma de la cubierta, para mejorar el ingreso del aire, ya sea entrada o salida de este; y sistemas simples de ventilación pasiva, como ventilación, cruzada y uso de chimenea solar. Finalmente se presentan los debidos anexos como el proyecto de aplicación profesional que consta de planimetrías, imágenes 3D., para demostrar el proyecto investigado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).