Exportación Completada — 

Application of residual blue shark skin (Prionace glauca) clarifying sugarcane juice [Aplicación de residuos de tiburón azul (Prionace glauca) como clarificante de jugo de caña]

Descripción del Articulo

RESUMEN La Industria pesquera y el consumo de productos del mar, genera gran cantidad de residuos que derivan en la contaminación del ambiente, entre ellos la piel de los peces, que puede ser utilizada para la extracción de aditivos de uso alimentario. En este contexto, el objetivo del estudio fue e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cadillo, Annel, Mercedes-Cardenas, Santos, Valdiviezo-Quipuscoa, Deysi, Linares, Guillermo
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/26844
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/26844
https://doi.org/10.18687/LACCEI2020.1.1.48
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos
Aditivos alimentarios
Industria pesquera
Caña de azúcar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:RESUMEN La Industria pesquera y el consumo de productos del mar, genera gran cantidad de residuos que derivan en la contaminación del ambiente, entre ellos la piel de los peces, que puede ser utilizada para la extracción de aditivos de uso alimentario. En este contexto, el objetivo del estudio fue evaluar el efecto de la utilización de gelatina extraída de piel de tiburón azul (Prionace glauca) en la clarificación de jugo de caña, para determinar las concentraciones y temperaturas óptimas del proceso mediante la metodología de superficie de respuesta. Como resultado se obtuvieron concentraciones óptimas entre 1.8 g/L y 2.8 g/L y temperaturas entre 47.7 °C y 50 °C. La gelatina extraída de piel de tiburón azul mostró una excelente capacidad como agente clarificante, convirtiéndose en una alternativa para el aprovechamiento de residuos pesqueros en aplicaciones industriales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).