Influencia de los aditivos acelerantes de fragua sobre la resistencia a la compresión y tiempo de fraguado de un concreto realizado bajo clima cálido Trujillo, 2019
Descripción del Articulo
La construcción es considerada a nivel mundial dentro de las actividades económicas más demandantes de mano de obra y ejerce un efecto multiplicador en la economía, ya que es uno de los sectores productivos que más aporta al crecimiento de los países y regiones. En el Perú los aditivos químicos se i...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23228 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/23228 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Materiales de construcción Albañilería Resistencia a la compresión Ingeniería civil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La construcción es considerada a nivel mundial dentro de las actividades económicas más demandantes de mano de obra y ejerce un efecto multiplicador en la economía, ya que es uno de los sectores productivos que más aporta al crecimiento de los países y regiones. En el Perú los aditivos químicos se introdujeron aproximadamente a fines de la década de los años 50. En la década siguiente, se introdujeron los primeros aditivos superplastificantes, revolucionando la tecnología del concreto en esa época, ya que se crearon concretos fluidos y de alta resistencia para la construcción de elementos esbeltos y de fina apariencia. Las variaciones climáticas tienen gran influencia en el comportamiento de la mezcla cuando no se hace uso de aditivos. Cuando depende solo del concreto, éste puede estar trabajando en un sitio cálido y a las dos horas ya no sirve la mezcla; sin embargo, en un sitio frío, pueden pasan más de ocho horas y este no llega a endurecer. El uso de aditivos en el concreto se ha vuelto muy frecuente en la actualidad, debido a que el concreto con aditivos nos da resultados que no pueden ser logrados por otros métodos y de forma tan económica; esto se debe a que, el uso de aditivos acelerantes en la elaboración de concreto origina una reducción en el tiempo de fraguado y mejores resultados en la resistencia a la compresión del concreto a edades tempranas. De acuerdo a lo señalado anteriormente, es necesario realizar un estudio general del comportamiento de los aditivos acelerantes con la finalidad de brindar la confianza suficiente para su aplicación. Los aditivos contribuyen a mejorar algunas de las propiedades del concreto, por lo que mejoran su calidad con un incremento en el costo por metro cúbico de mezcla. Sin embargo, este aumento se ve reflejado en la facilidad de manipulación y calidad que se obtiene al emplearlos. Debido a estos motivos es que se propone investigar más a fondo sobre la resistencia a la compresión del concreto empleando distintas marcas de aditivos acelerantes, para poder hacer un análisis de los resultados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).