Autoestima e imagen corporal en mujeres de una universidad de la ciudad de Cajamarca en el año 2022
Descripción del Articulo
El objetivo general de esta presente investigación fue determinar la relación que existe entre autoestima e imagen corporal en mujeres de una universidad de Cajamarca en el 2022. La metodología de investigación fue del enfoque cuantitativo, considerándose de diseño no experimental, correlacional. Pa...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/35885 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/35885 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Autoestima Imagen personal Mujeres Imagen corporal Mujeres universitarias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | El objetivo general de esta presente investigación fue determinar la relación que existe entre autoestima e imagen corporal en mujeres de una universidad de Cajamarca en el 2022. La metodología de investigación fue del enfoque cuantitativo, considerándose de diseño no experimental, correlacional. Para la medición de la autoestima se utilizó la Escala de Autoestima de Rossemberg (RSE) que es unidimensional, mientras que, para la medición de la imagen corporal se empleó el Body Shape Questionnaire (BSQ) el cual cuenta con dos factores: insatisfacción de la imagen corporal y preocupación por el peso corporal. La muestra fue considerada como mínima a 100 mujeres universitarias entre las edades de 18 a 25 años. Los resultados obtenidos mediante la prueba de Rho de Spearman entre las variables autoestiman e imagen corporal muestran una tendencia de coeficiente de correlación negativa baja (Coef. De Correl. -.313) y la significancia estadística señala un valor menor a 0.05. Por tanto, se concluye que las variables están ligadas sin llegar a ser la imagen corporal lo único que sostiene la autoestima, pues esta valoración se realiza también según el contexto, aprendizajes y época en la que las mujeres se encuentran. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).