Atmósferas arquitectónicas aplicadas a las características espaciales perceptivas de un centro de sensibilización y servicio social para adolescentes y madres adolescentes, Cajamarca 2020

Descripción del Articulo

En la presente investigación se tomó en cuenta el objetivo que requiere un centro de sensibilización y servicio social para adolescentes y madres adolescentes, donde se verá la aplicación de las características espaciales en cada espacio basados a las atmosferas arquitectónicas de Peter Zumthor, que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernandez Huaccha, Yuri Maricela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/26241
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/26241
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura
Centros comunitarios
Madres solteras
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:En la presente investigación se tomó en cuenta el objetivo que requiere un centro de sensibilización y servicio social para adolescentes y madres adolescentes, donde se verá la aplicación de las características espaciales en cada espacio basados a las atmosferas arquitectónicas de Peter Zumthor, que tiene mucho que ver con el espacio arquitectónico, para esto se tomó en cuenta las características que tiene que tener un espacio para generar cambios y transformaciones en cada usuario cubriendo las dolencias y necesidad de una población vulnerable cajamarquina. Para esto la investigación fue de tipo explicativo, no experimental, donde se enfoca a la recopilación de información en casos arquitectónicos y fichas documentales en los cuales se estuvo relacionando el objeto arquitectónico y el usuario, en función e investigación, por consiguiente, se obtuvo como resultados totalmente veraces y que serán aplicados según lo arrojado al procedimiento de la investigación, para la aplicación al centro de sensibilización y servicio social donde se verán reflejados en los lineamientos de diseño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).