Evaluación de la lixiviación bacteriana a partir de cepas mesófilas y termófilas para la recuperación de oro en minerales refractarios de Algamarca, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la lixiviación bacteriana a partir de cepas mesófilas y termófilas para la recuperación de oro en minerales refractarios de Algamarca. La investigación fue aplicada, experimental a nivel laboratorio y se trabajó con una muestra consistente en cepa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arrelusea Osorio, Violeta Elizabeth, Malca Neyra, Vania
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28374
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/28374
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Lixiviación
Bacterias
Minerales
Minería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la lixiviación bacteriana a partir de cepas mesófilas y termófilas para la recuperación de oro en minerales refractarios de Algamarca. La investigación fue aplicada, experimental a nivel laboratorio y se trabajó con una muestra consistente en cepas de bacterias mesófilas y termófilas, las cuales están asociadas a la oxidación de minerales auríferos refractarios de la mina Algamarca; el cultivo de estas cepas se utilizaron los medios enriquecedores como el 9k y MKM, siendo estos vitales para la solubilización de los sulfuros presentes en la muestra (pirita). La biooxidación del mineral de oro se realizó mediante lixiviación por columnas, las cuales fueron sometidas a diferentes temperaturas durante un periodo de 100 días que duró el tratamiento. De los resultados obtenidos nos permiten concluir que, a mayor oxidación de los sulfuros, la recuperación del oro será mayor, ya que durante el monitoreo de la biooxidación se obtuvo que, en la prueba de recuperación de oro sin el uso de bacterias, este valor fue muy bajo con un 43%, y conforme vaya aumentando el porcentaje de la biooxidación, la recuperación de oro será incrementada, por lo que a un 60% de la oxidación de sulfuros se obtuvo una recuperación de oro de un 93%. También se concluye que la temperatura, Eh, pH y Fe+2, son parámetros muy importantes en el crecimiento de la población bacteriana y de la oxidación de los sulfuros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).