Una mirada a la implementación de la oralidad en el sistema procesal civil peruano

Descripción del Articulo

El objeto de la presente investigación es demostrar la forma en cómo se interpreta la implementación de la oralidad dentro del Sistema Procesal Civil Peruano. El rol principal fue la interpretación, basándose en la comprensión que el investigador ha empleado según las informaciones/datos que se ha o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guidiche Quiroz, Lizbeth Jennifer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30549
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/30549
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Oralidad
Reforma judicial
Audiencias
Jueces civiles
Derecho procesal civil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El objeto de la presente investigación es demostrar la forma en cómo se interpreta la implementación de la oralidad dentro del Sistema Procesal Civil Peruano. El rol principal fue la interpretación, basándose en la comprensión que el investigador ha empleado según las informaciones/datos que se ha obtenido gracias a los expertos en el tema materia de investigación. Es una investigación de tipo cualitativa y los entrevistados fueron abogados y un juez especializados en derecho civil, penal y procesal penal, con años de experiencia laboral. La entrevista cerrada estructurada y el análisis documental son las técnicas que se emplearon y el instrumento usado fue la guía de entrevistas puesto que sirvió para esclarecer las interrogantes. Los resultados mostraron que la problemática planteada sobre la implementación de la oralidad en el sistema procesal civil peruano es una realidad que va tomando protagonismo con más fuerza por los propios jueces civiles del Perú, ante la crisis que viene atravesando el sistema procesal civil peruano. En el Perú, la aplicación de la oralidad en el proceso civil resulta inédita porque han sido los propios jueces civiles quienes la han aplicado, sin esperar la intervención de los Poderes Ejecutivo y Legislativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).