Influencia del apalancamiento financiero en la rentabilidad de una empresa agroindustrial en el distrito de Santiago de Cao, La Libertad durante el periodo 2010 al 2019

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó para determinar la influencia del apalancamiento financiero en la rentabilidad de una empresa agroindustrial en el distrito de Santiago de Cao, La Libertad durante el periodo 2010 al 2019. Usó un enfoque cuantitativo, tipo aplicada, Nivel Descriptiva- correlacional, ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Guerrero, Luz Marisel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30926
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/30926
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estados financieros
Rentabilidad
Análisis costo-beneficio
Apalancamiento financiero
Financial leverage
Economic profitability and financial profitability
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El presente estudio se realizó para determinar la influencia del apalancamiento financiero en la rentabilidad de una empresa agroindustrial en el distrito de Santiago de Cao, La Libertad durante el periodo 2010 al 2019. Usó un enfoque cuantitativo, tipo aplicada, Nivel Descriptiva- correlacional, causal y un diseño no experimental-longitudinal, para la muestra se utilizó los estados financieros de una empresa agroindustrial, durante el periodo 2010 al 2019, la información fue extraída de fuentes secundarias de orden público que se encuentran publicadas en la web de la Superintendencia de Mercados y Valores y la Bolsa de Valores de Lima y la SUNAT. Los principales resultados fueron el coeficiente de correlación de Pearson es igual a 0,445 puntos, y el nivel de significancia encontrada es 0.000, para la relación de las variables; con un 95% de confianza, siendo menor que el p valor 0.000<(α)=0.05; en cuanto a la relación entre el apalancamiento a corto plazo y la rentabilidad, la correlación fue positiva baja, con un coeficiente de 0,344 puntos, y el nivel de significancia encontrada es 0.000; el apalancamiento a largo plazo y variable dependiente rentabilidad; con un 95% de confianza, siendo menor que el p valor 0.000<0.05; presenta una correlación positiva baja, en tal sentido se rechaza la Ho y acepta la Ha; así mismo, la correlación es igual a 0,543 y un nivel de significancia de 0.000; el apalancamiento a largo plazo y variable dependiente rentabilidad; por último, el coeficiente de correlación de endeudamiento y Rentabilidad es igual a 0,229 y un nivel de significancia de 0.000, siendo menor que el p valor 0.000 < 0.05. Se logró determinar que el apalancamiento financiero si influye en la rentabilidad de una empresa agroindustrial, durante el periodo 2010 al 2019, con un coeficiente de Pearson de 0,445 y un valor paramétrico por medio de coeficiente Durbin-Watson de 0,434; lo que demuestra que los valores se ubican fuera del rango y que los residuos son dependientes. La empresa si se apalanca para obtener mejores resultados, como se evidenció en los ratios, el promedio de apalancamiento fue de 40%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).