Análisis comparativo del efecto del agregado de concreto reciclado en la resistencia a la compresión del concreto autocompactante, Trujillo 2022
Descripción del Articulo
Esta investigación se llevó a cabo en la localidad de Trujillo, en la cual se realizó un estudio acerca del efecto que tiene el uso del agregado de concreto reciclado en la resistencia a la compresión del concreto autocompactante en edificaciones, para comenzar la tesis es aplicada, y también es des...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32162 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/32162 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Concreto Materiales de construcción Resistencia a la compresión Agregado reciclado Concreto autocompactante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Esta investigación se llevó a cabo en la localidad de Trujillo, en la cual se realizó un estudio acerca del efecto que tiene el uso del agregado de concreto reciclado en la resistencia a la compresión del concreto autocompactante en edificaciones, para comenzar la tesis es aplicada, y también es descriptiva y correlacional, en donde el método que utilizamos para el muestreo de esta, fue no probabilístico por conveniencia, por lo cual, el procedimiento que empleamos para la recolección de datos fueron fichas de resumen en las que almacenamos información relevante de las investigaciones pertinentes previamente escogidas; centrándonos principalmente, en el desempeño que presenta el agregado no convencional, obtenido de escombros de construcción, probetas de laboratorio y pavimento, en la resistencia a la compresión a nivel estructural, cumpliendo con lo establecido por la Norma Técnica de Edificación (NTE); al añadir este tipo de agregado en el diseño de mezcla del concreto autocompactante en distintas proporciones, se observó que esta propiedad disminuía o aumentaba de acuerdo a la cantidad que se usara de este en la mezcla, de modo que, mediante un estudio comparativo se apreció que el resultado va a estar condicionado a cuanto agregado no convencional agregues, teniendo como resultados positivos por encima de 17 MPa en un 92.31%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).