Conocimientos y creencias en relación a la alimentación durante el embarazo, en mujeres gestantes atendidas en el CMI Santa Luzmila II, junio – setiembre, 2020

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue identificar los conocimientos y creencias en relación a su alimentación durante el embarazo que tienen las gestantes atendidas en el Centro Materno Infantil de junio – setiembre, 2020. En materiales y métodos, es un estudio de enfoque cuantitativo de tipo descript...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arellano Mori, Diana Carolina, Ruiz Narciso, Jannet Norma
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/25086
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/25086
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nutrición prenatal
Creencia y duda
Alimentación
Mujeres embarazadas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue identificar los conocimientos y creencias en relación a su alimentación durante el embarazo que tienen las gestantes atendidas en el Centro Materno Infantil de junio – setiembre, 2020. En materiales y métodos, es un estudio de enfoque cuantitativo de tipo descriptivo, prospectivo, de corte transversal y observacional. El instrumento fue un cuestionario que se aplicó en una población de 96 gestantes, estuvo compuesto de 20 preguntas; entre características sociodemográficas, conocimientos sobre la alimentación basados en sus hábitos, creencias y necesidades de aprendizaje. Los resultados, población predominantemente adulta entre los 18 – 45 años (97%) y con estudios superiores (51%), en donde sus principales conocimientos están relacionados al consumo de proteínas para el crecimiento y desarrollo del bebé (82,3%), identifican el exceso de consumo de grasas y carbohidratos como un factor de riesgo para el sobrepeso y la obesidad durante el embarazo (90.6%) y el consumo de ácido fólico y sulfato ferroso, para la prevención de anormalidades en el desarrollo del bebe y la anemia (84.4%). Con respecto a las creencias, identifican que el consumo de la beterraga y verduras verdes, son alimentos preventivos frente a la anemia (54%) y que su religión, no interfiere o prohíbe algún tipo de alimentación (92.7%). Finalmente se identificó como necesidades para la mejora de su aprendizaje, hacer uso de las tecnologías de la información (72.4%) y actividades vivenciales basadas en su propia experiencia de alimentación (70%). Conclusión, Los principales conocimientos están relacionados al consumo de alimentos para el crecimiento y desarrollo del bebé, reducir el riesgo sobrepeso y la obesidad durante el embarazo y el consumo de suplementos de hierro y ácido fólico para la prevención de anormalidades en el desarrollo del bebé y la anemia materna. Asimismo, el consumo de la beterraga y verduras verdes es la principal creencia para la prevención de la anemia, la religión no es una barrera para la promoción de consumo de alimentos y la edad y el nivel educativo, contribuyen directamente a que los conocimientos puedan ser llevados a la práctica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).