Aplicación de sistemas bioclimáticos pasivos en base a las necesidades de confort termolumínico del paciente en habitaciones de hospitalización y área de terapias en el diseño de un hospital oncológico, Pucallpa, 2018
Descripción del Articulo
En el presente trabajo, se ha realizado el estudio de las necesidades de confort térmico y lumínico de un paciente de oncología y de los sistemas bioclimáticos pasivos de la arquitectura que pueden ser aplicados a la zona de terapias y habitaciones de hospitalización en el diseño de un hospital onco...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/21538 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/21538 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño arquitectónico Edificios para la salud Arquitectura Servicios de salud Materiales arquitectónicos y elementos estructurales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | En el presente trabajo, se ha realizado el estudio de las necesidades de confort térmico y lumínico de un paciente de oncología y de los sistemas bioclimáticos pasivos de la arquitectura que pueden ser aplicados a la zona de terapias y habitaciones de hospitalización en el diseño de un hospital oncológico en Pucallpa para satisfacer tales necesidades. Mediante el estudio de la normatividad peruana para el confort térmico y lumínico, y de las teorías y fórmulas de arquitectos especialistas, se han indicado rangos para dichos tipos de confort en la zona selvática. Posteriormente, se estudian aquellos sistemas pasivos que se han aplicado en hospitales nacionales e internacionales en zonas de similar clima al de la ciudad de Pucallpa. Los resultados de los análisis muestran que las necesidades de confort térmico y lumínico de un paciente oncológico son equiparables a los de una persona sana para la zona climática tropical húmeda; y, además, que éstos pueden ser satisfechos utilizando sistemas pasivos bioclimáticos como la forma de la envolvente, las estrategias de ventilación natural, la orientación del edificio, la iluminación natural y las propiedades térmicas de los materiales, adecuados para el clima tropical húmedo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).