Implementación de un proceso de compras y la mejora de la situación económica y financiera de la empresa Consorcio San Isidro, Trujillo 2015

Descripción del Articulo

RESUMEN El presente trabajo de investigación desarrolla la implementación de un proceso de compras para la empresa constructora Consorcio San Isidro en la ciudad de Trujillo para el año 2015. Analizando la realidad problemática de esta empresa, se ha planteado una pregunta de investigación, la cual...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cárdenas Aranda, Jordan Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10001
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/10001
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de compras
Contabilidad financiera
Rentabilidad
Finanzas empresariales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:RESUMEN El presente trabajo de investigación desarrolla la implementación de un proceso de compras para la empresa constructora Consorcio San Isidro en la ciudad de Trujillo para el año 2015. Analizando la realidad problemática de esta empresa, se ha planteado una pregunta de investigación, la cual se responde en la hipótesis, la cual sustenta que la implementación de un proceso de compras mejora razonablemente la situación económica y financiera de la empresa en mención. Se ha desarrollado la presente en cuatro fases, la primera es el diagnostico, determina la situación de la empresa con respecto al problema de investigación. La segunda fase es el diseño, formula un esquema o un proceso que se adecue a la necesidad de la empresa para resolver la problemática. La tercera fase es la implementación, el proceso de compras con los formatos diseñados se ponen en práctica generando los requerimientos, solicitudes de cotización, cotizaciones, órdenes de compra, notas de ingreso y salida de almacén, para evaluar si los resultados obtenidos mejoran la situación económica y financiera de la empresa. Es decir ejercer acción sobre la variable dependiente para medir los resultados. La comprobación es la última fase del trabajo de investigación, se valida la hipótesis y se puede decir si el proceso de compras beneficia o no a la empresa. El proceso de compras correcto permitió a la empresa obtener materiales, productos y/o servicios que necesite para su funcionamiento, en las cantidades y plazos establecidos, con los niveles de calidad necesarios y al menor precio que permita el mercado. La gestión eficaz de las compras ayudó a la empresa a mejorar su situación económica y financiera. Este trabajo de investigación se ha desarrollado sistemáticamente, metodológicamente y conforme a los requerimientos de una investigación científica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).