Eficacia de la protección contra el despido nulo de trabajadoras gestantes en el periodo 2015-2019, Trujillo

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación realiza el análisis y evaluación de la eficacia de la ley de protección contra el despido nulo de las trabajadoras gestantes, mediante la aplicación de encuestas a magistrados y estudios de cuadros estadísticos de procesos judiciales con sentencias consentidas. E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jara León, Elva Rosa, Zavaleta Trelles, Miriam Magaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/26370
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/26370
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho del trabajo
Mujeres embarazadas
Despido de trabajadores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación realiza el análisis y evaluación de la eficacia de la ley de protección contra el despido nulo de las trabajadoras gestantes, mediante la aplicación de encuestas a magistrados y estudios de cuadros estadísticos de procesos judiciales con sentencias consentidas. Es por ello que nuestro objetivo principal es demostrar la eficacia de la ley de protección contra el despido nulo de las trabajadoras gestantes en los procesos judiciales en el periodo 2015-2019 en nuestra ciudad de Trujillo, además de explicar las circunstancias del despido para considerarse nulo y presentar los resultados estadísticos de los procesos judiciales en el periodo 2015-2019. Trujillo. Es aquí que a pesar de haber normas internacionales y nacionales que protegen a las trabajadoras gestantes, muchas veces los empleadores hacen caso omiso a estas normas y sentencias, prefiriendo pagar multas o hacer conciliaciones para pagar indemnizaciones mínimas con tal de no dar los beneficios inherentes a estas trabajadoras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).