Retenciones del impuesto general a las ventas en una empresa comercial en el período 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como finalidad analizar el funcionamiento y la aplicación del régimen de retenciones del impuesto general a las ventas en una empresa comercial periodo 2018, la metodología que se empleó es de tipo descriptiva, no experimental, aplicada y transversal. Como resultado d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Badoino Córdova, Christian Ricardo, Osco Acosta, Juan Piero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/22471
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/22471
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impuesto a las ventas
Tributación
Aduanas
Administración tributaria
Operaciones financieras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como finalidad analizar el funcionamiento y la aplicación del régimen de retenciones del impuesto general a las ventas en una empresa comercial periodo 2018, la metodología que se empleó es de tipo descriptiva, no experimental, aplicada y transversal. Como resultado de esta investigación se ha determinado que las retenciones del impuesto general a las ventas considerando las dimensiones: operaciones afectas al régimen de retención, operaciones excluidas al régimen de retención, devolución y compensación de las retenciones, designación y exclusión de los agentes de retención, obligaciones del agente de retención. La población para este trabajo fue una empresa comercial. La investigación se basó en la recolección de datos, análisis de la norma, resolución en la que se ampara este régimen, antecedentes nacionales e internacionales que hablan sobre este tipo de tributo. Los resultados que se encontraron dentro del análisis realizado a la información obtenida es que este régimen está dirigido a evitar la evasión tributaria y buscar la formalidad de la mayoría de las empresas comerciales, tratando de crear más cultura tributaria entre las empresas, no ver este tributo como una afectación a la liquidez de la empresa, sino como un beneficio a futuro como el crédito fiscal, compensación y devolución de este dinero si es que no se usó como compensación del Impuesto General a las Ventas. La investigación no trata sobre los efectos en la liquidez de las empresas que puede causar este tributo, mediante los indicadores de logros y objetivos se trata de describir este tributo como una medida necesaria para evitar las evasiones tributarias y ver este tributo como un medio para el desarrollo del país. PALABRAS CLAVE: Régimen de Retención del Impuesto General a las Ventas, Impuesto General a las Ventas, Tributos, Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).