Artistic techniques-based program to increase emotional intelligence in young volunteers [Programa basado en técnicas artísticas para incrementar la inteligencia emocional en jóvenes voluntarios]
Descripción del Articulo
Este estudio tuvo como propósito identificar los efectos del programa ART-EMO en los niveles de inteligencia emocional de jóvenes voluntarios que trabajan con niños en una entidad privada. La muestra fue compuesta por 10 participantes cuyas edades oscilaban los 21 y 30 años; el 10% eran hombres y el...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30279 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/30279 https://doi.org/10.17162/au.v11i5.922 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia emocional Educación emocional Jóvenes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | Este estudio tuvo como propósito identificar los efectos del programa ART-EMO en los niveles de inteligencia emocional de jóvenes voluntarios que trabajan con niños en una entidad privada. La muestra fue compuesta por 10 participantes cuyas edades oscilaban los 21 y 30 años; el 10% eran hombres y el 90% mujeres. Se aplicó, en dos condiciones de tiempo, el Inventario de Inteligencia Emocional en adultos: EQ-i-M20 creado por Pérez-Fuentes et al. (2014) y validado en una población de estudiantes peruanos por Domínguez-Lara et al. (2017). Para fines de la presente investigación, en el 2017 se elaboró el programa ART-EMO mediante un diseño cuasi experimental con un solo grupo, considerándose a Guerrón (2015) como referente. El programa tuvo un impacto alto a nivel total de la inteligencia emocional (d=.82) y en sus dimensiones intrapersonal (d=1.04), interpersonal (d=.90) y adaptabilidad (d=1.01); no obstante, en estado de ánimo (d=.67) y manejo de estrés (d=.55), fue moderado. A modo de conclusión, el programa fue eficaz y con ello se busca que las instituciones fomenten el desarrollo emocional en quienes son voluntarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).