Nivel de conocimiento y uso del anticonceptivo oral de emergencia en usuarias del Centro de Diagnóstico Sandolab, Callao – enero / febrero 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento y el uso del anticonceptivo oral de emergencia en las usuarias de Centro de Diagnóstico Sandolab Callao - Enero/Febrero, 2022. En lo relacionado a materiales y métodos, se establece que, se desarrolló un es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cueva Ramirez, Ruth Smith, Ñato Ayllon, Rocio Giannelly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31205
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/31205
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anticonceptivos orales
Salud sexual y reproductiva
Educación sexual
Actitudes
Conocimiento
Mujeres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento y el uso del anticonceptivo oral de emergencia en las usuarias de Centro de Diagnóstico Sandolab Callao - Enero/Febrero, 2022. En lo relacionado a materiales y métodos, se establece que, se desarrolló un estudio cuantitativo, de diseño no experimental, de tipo descriptivo y correlacional, con una muestra de 40 usuarias, a quienes se les aplicó dos cuestionarios, uno acerca del conocimiento sobre el Anticonceptivo Oral de Emergencia, constituido por 10 preguntas; y otro, acerca del uso del Anticonceptivo Oral de Emergencia, constituido por 11 preguntas. Se llevó a cabo una prueba de normalidad de datos, que estableció que debía usarse la prueba estadística no paramétrica Rho de Spearman para el análisis inferencial. Los resultados, señalaron que el nivel de conocimiento en cuanto al AOE en la muestra de estudio fue medio (67,5%), asimismo, el tipo de uso AOE en la muestra de estudio fue regular (72,5%), por otro lado, el análisis correlacional mostro que, un coeficiente de correlación igual ,678**, con un nivel de significancia con un p. valor igual a 0.05. Se llegó a la conclusión que, existe una relación directa y significativa entre las variables de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).