Influencia del aditivo sika® viscocrete® - 40 he con relaciones a/c menores a 0.50, en su tiempo de fraguado y resistencia a la compresión, para una rápida puesta en servicio Trujillo 2019
Descripción del Articulo
El propósito de esta tesis fue mejorar la resistencia a la compresión en edades tempranas de concreto estructural y poder reducir el tiempo de fraguado para permitir una aceleración del proceso constructivo; puesto que, al existir un aumento de demanda poblacional, surge la necesidad de llevar a cab...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23399 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/23399 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resistencia a la compresión Materiales de construcción Ingeniería civil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El propósito de esta tesis fue mejorar la resistencia a la compresión en edades tempranas de concreto estructural y poder reducir el tiempo de fraguado para permitir una aceleración del proceso constructivo; puesto que, al existir un aumento de demanda poblacional, surge la necesidad de llevar a cabo construcciones de manera más rápida, sin que se vea afectada negativamente la calidad de la estructura. El proyecto comprendió una investigación experimental, ya que se manipuló el porcentaje de adición del aditivo sika ViscoCrete 40 HE. Se realizó la caracterización de los materiales, el diseño de mezcla, ensayo de penetrómetro (NTP 339.082) y resistencia a la compresión (NTP 339.034). Se utilizó cemento GU mochica, agregado de 3/8” de tamaño máximo nominal, agregado fino y relaciones agua/cemento de 0.40 y 0.45. Se adicionó el aditivo elegido a la dosificación de concreto en función al peso del cemento en proporciones de 0.7%, 0.8%, 0.9%, 1.0%. Para el ensayo de resistencia a la compresión se realizaron 400 probetas de 4” de diámetro y 8” de altura, que se ensayaron a edades de 1, 3, 7 y 28 días. De los ensayos realizados se obtuvo que en el día 3 con la adición al 0.7%, 0.8%, 0.9%, 1.0%, se obtienen resistencias a la compresión óptimas, valores que nos permiten afirmar que se puede continuar con las actividades de construcción, llegando a desarrollarse el concreto hasta con 82.04% más de resistencia en comparación a su dosificación patrón. Respecto al tiempo de fraguado, debido a que el aditivo es un superplastificante y las relaciones a/c son muy secas, por cada aumento del porcentaje de aditivo también aumentó en el tiempo de fraguado final, sin embargo, esto es compensado con la resistencia superior que adquiere el concreto con aditivo en sus primeros días. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).