Implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la Constructora Horizonte S. C. R. L., Paramonga- 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación ha desarrollado las bases para lograr el objetivo principal que fue la Implementación de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, el cual ayudó a reducir riesgos y peligros laborales en la Constructora Horizonte S.C.R.L. Dicho estudio de diagnóstico cuenta con...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33108 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/33108 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Ingeniería de seguridad Gestión del riesgo Seguridad y salud en el trabajo Sistema Gestión Peligro Riesgos Incidencia Check list Matriz IPERC https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación ha desarrollado las bases para lograr el objetivo principal que fue la Implementación de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, el cual ayudó a reducir riesgos y peligros laborales en la Constructora Horizonte S.C.R.L. Dicho estudio de diagnóstico cuenta con un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y diseño no experimental. Para la realización de la metodología, se tomó en cuenta la Lista de verificación de Lineamientos del Sistema de Seguridad y Salud en el trabajo según la Ley N° 29783, la Matriz IPERC (Identificación de Peligros y la Evaluación de Riesgos) y la formulación del Índice de Incidencia de riesgo laboral. Según resultados obtenidos, el porcentaje de nivel de cumplimiento de los lineamientos del Sistema de Seguridad y Salud en el trabajo según la Ley N°29783, pasaron de un 21,18% a 74,41% después de la implementación. Por otro lado; el Índice de incidencia de riesgo laboral de la Constructora Horizonte, a inicios de año (4 primeros meses) presentaba un promedio de 53,34%; el cual, luego de la implementación se mostró un promedio de Índice de accidentabilidad de 11.67%, obteniendo una reducción en el control de riesgo laboral en un 41.67%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).