Características formales de ambientes de hidroterapia en base a los patrones directos de arquitectura biofílica, en el diseño de un centro de rehabilitación física de adultos, Cajamarca - 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación arquitectónica apunta en determinar las características espaciales de diseño de la zona de hidroterapia en base a los patrones directos de arquitectura Biofílica para la propuesta arquitectónica de un Centro de Rehabilitación Física de adultos en el distrito de Cajamarca, e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Culqui Huamán, Marisol Stefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/21801
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/21801
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura sostenible, aspectos ambientales
Arquitectura
Diseño
Fisioterapia
Proyectos arquitectónicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación arquitectónica apunta en determinar las características espaciales de diseño de la zona de hidroterapia en base a los patrones directos de arquitectura Biofílica para la propuesta arquitectónica de un Centro de Rehabilitación Física de adultos en el distrito de Cajamarca, en el año 2018.Asi mismo el análisis de la problemática existente es evidenciada en el contexto espacial, de distintas instituciones que brindan este tipo de tratamiento, debido a que las necesidades y características de movimiento de este tipo de usuarios no son tomadas en cuenta en el diseño de espacios de tratamiento influyendo de gran manera en la recuperación de su salud. El método utilizado en la investigación es de tipo no experimental de diseño Transversal Correlacional ya que el objetivo es medir la relación entre ambas variables. Donde la variable dependiente es ‘’Características Formales de espacios Hidroterapéuticos’’ y variable independiente es ‘’Patrones Directos de Arquitectura Biofílica’’, estudiados por análisis de casos y tiene como resultado al cruce de las mismas, así como su aplicación en los ambientes donde se realizan técnicas hidroterapéuticas para adultos donde se evidencia la relación entre ambas variables, que responden a los objetivos de la presente investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).