Estrategias de protección solar para el diseño de un centro de estudio e información agrícola, ganadera y minera en la provincia de Pataz 2019

Descripción del Articulo

La arquitectura en la educación brinda un destacado mejoramiento en el desarrollo infraestructural, con la finalidad de mejorar el servicio en calidad educativa, destinada al rubro de la educación superior. La presente tesis de investigación contempla como objetivo desarrollar estrategias de protecc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sevillano Trujillo, Seiner
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29221
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/29221
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño arquitectónico
Uso de energía solar
Arquitectura de interiores
Centros de investigación
Tecnología agrícola
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La arquitectura en la educación brinda un destacado mejoramiento en el desarrollo infraestructural, con la finalidad de mejorar el servicio en calidad educativa, destinada al rubro de la educación superior. La presente tesis de investigación contempla como objetivo desarrollar estrategias de protección solar para el diseño de un centro de estudios e información agrícola, ganadera y minera en la provincia de Pataz. Con la finalidad de proyectar espacios confortables en la propuesta del equipamiento arquitectónico. Se empleó como metodología la investigación de demanda de estudiantes para el centro de estudio en proyección al 2049, con la finalidad de obtener el dimensionamiento y envergadura del hecho arquitectónico. Por otro lado, el desarrollo de análisis de casos de proyectos arquitectónicos del rubro, en donde se pueden investigar las múltiples estrategias de protección solar en su arquitectura para destacar un seria de lineamientos para aplicar en la arquitectura del proyecto en mención. Finalmente, se desarrolló el programa arquitectónico del objeto, con una determinación de áreas en base a reglamentos de infraestructura de educación, para un determinado terreno donde se emplazará el hecho arquitectónico de la tesis de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).