Análisis de reducción de costos vía marítima de la empresa Saga Falabella S.A. a través del Sistema Anticipado de Despacho Aduanero del 2015 al 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo muestra como objetivo general analizar la problemática que existe en tramitar los Vistos Buenos a los gremios portuarios por cada importación, requisitos de cada línea o agente de carga para que el Agente de Aduana pueda presentarse para el retiro de sus mercancías en los depósit...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/26408 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/26408 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Importaciones Aduanas Transporte marítimo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo muestra como objetivo general analizar la problemática que existe en tramitar los Vistos Buenos a los gremios portuarios por cada importación, requisitos de cada línea o agente de carga para que el Agente de Aduana pueda presentarse para el retiro de sus mercancías en los depósitos temporales para la modalidad del Sistema Anticipado del régimen de importación para el consumo, la palabra consumo no solo hace referencia a bienes de consumo sino a todo tipo de mercadería que ingrese como importación. El problema en el trámite de los vistos buenos se ve reflejado en el exceso de tiempo que este genera y retraso en el proceso para retirar o disponer de la mercancía, por ende, genera sobrecostos como los almacenajes, sobrestadía y demás de acuerdo con el tipo de producto que se ven reflejados en los costos totales. Se plantea propuestas de mejoras de costos aplicando herramientas que se nos brinda para poder estar interconectados entre todos los operadores de comercio exterior, buscando que se adecúe este proceso entre todas las líneas marítimas que operan en el Perú con sus respectivos representantes con la participación de los agentes de carga, depósitos temporales, agentes de aduanas y los dueños o consignatarios de la mercadería. Se busca abaratar los costos a través de la tecnología y los sistemas en línea, para que los dueños y consignatarios quienes costean y lanzan el precio de venta al mercado no tengan precios elevados que los saquen de la competencia, finalmente en esta cadena el consumidor final es quien cancela mediante la compra del producto todos los costos desde el punto de origen hasta el lugar de venta que se generan para poder obtener la mercancía. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).