Efecto de la aplicación de la norma internacional de contabilidad 16 propiedades, planta y equipo en el estado de situación financiera y en el estado de resultados de la empresa Servicios Generales Cerro Negro E. I. R. L., año 2016
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado: Efecto de la aplicación de la norma internacional de contabilidad 16, Propiedades, Planta y Equipo en el estado de Situación Financiera y el Estado de Resultados de la empresa Servicios Generales Cerro Negro EIRL de la ciudad de Cajamarca para el año 20...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/12652 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/12652 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Depreciación Estados financieros Costos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado: Efecto de la aplicación de la norma internacional de contabilidad 16, Propiedades, Planta y Equipo en el estado de Situación Financiera y el Estado de Resultados de la empresa Servicios Generales Cerro Negro EIRL de la ciudad de Cajamarca para el año 2016, se estructuró en cuatro partes: En la primera parte (capítulo I), se dio a conocer cuáles fueron las causas que dieron origen al surgimiento de un modelo que incluya normatividad contable estandarizada de carácter internacional, de igual manera se explicó cuál fue el factor principal de que las empresas no lleven su contabilidad basada en normas internacionales de contabilidad; finalmente se diagnosticó que la empresa en estudio tampoco llevaba su contabilidad basada en dichas normas , por el contrario, el llevado de la contabilidad se realizaba preponderantemente basado en normas tributarias con el único fin de suministrar información para la presentación de las declaraciones y posterior pago de impuestos. Siendo así, que surgió la pregunta ¿cuál es el efecto de aplicar una norma internacional de contabilidad a la partida más significativa de los estados financieros de la empresa?, por lo que el objetivo general fue determinar cuál es el efecto de la aplicación de la Norma Internacional de Contabilidad 16 Propiedades, Planta y Equipo, en el Estado de Situación Financiera y el Estado de Resultados de la empresa de Servicios Generales Cerro Negro E.I.R.L. Cajamarca, año 2016. En la segunda parte (capítulo II), se mostró antecedentes de investigaciones ya desarrolladas, desde una perspectiva global hasta local, relacionadas con las variables en estudio: la Norma Internacional de Contabilidad 16 Propiedades, Planta y Equipo y los Estados Financieros de Situación Financiera y Resultados. En este capítulo se brindó los aspectos conceptuales de los criterios utilizados en el desarrollo del trabajo de investigación. En la tercera parte (capítulo III), se hizo referencia al diseño de la investigación, el cual fue no experimental: transversal – explicativa puesto que no se limitó a describir o hacer un acercamiento de los hechos, sino que busco establecer las causas que se encontraban detrás de éste. En la cuarta parte (capítulo IV), los resultados de la investigación demostraron que la aplicación de la Norma Internacional de Contabilidad 16, en el Estado de Situación Financiera y el Estado de Resultados, mejoro la calidad de la información contable, haciéndola útil, eficiente y comparable, para la toma de decisiones económicas y financieras. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).