NIIF 16 en las empresas del sector construcción en los últimos 10 años. Una revisión de la literatura científica
Descripción del Articulo
El sector construcción es uno de principales motores del crecimiento económico del país, que emplea al arrendamiento como una herramienta para su operación; por lo cual, es importante conocer la nueva normativa contable de los arrendamientos. Este trabajo tiene como objetivo principal describir los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28412 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/28412 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contabilidad financiera Administración financiera Costos de construcción Planificación financiera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | El sector construcción es uno de principales motores del crecimiento económico del país, que emplea al arrendamiento como una herramienta para su operación; por lo cual, es importante conocer la nueva normativa contable de los arrendamientos. Este trabajo tiene como objetivo principal describir los alcances de la NIIF 16 en referencia a la información financiera de las empresas del sector construcción en los últimos diez años. Para lo cual, se realizó una revisión sistemática de 130 investigaciones científicas, siendo 30 las que guardaban relación con el objetivo planteado. Las bases de datos que se emplearon en la presente investigación fueron Google Académico, Science Research, Redib, La Referencia y Dialnet. La principal limitación es que no existen muchas investigaciones realizadas sobre la NIIF 16 en las empresas del sector construcción, sin embargo, existen investigaciones diversas sobre los arrendamientos, la NIIF 16 y su alcance en la información financiera de las empresas. Por ello, la presente investigación analizará las evidencias recogidas de las diferentes investigaciones revisadas sobre: Contenido de la NIIF 16 y su alcance en la información financiera de las empresas del sector construcción. El resultado de dicho análisis es que la implementación de la NIIF 16 originará un incremento en los pasivos y activos, y disminución del patrimonio, lo que impactará en los ratios de liquidez, endeudamiento, rentabilidad de activos, EBITDA y rentabilidad de las empresas del sector construcción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).