La declaración preliminar del acusado en procesos contra organizaciones criminales y su incidencia en la autoincriminación como principio en el distrito judicial La Libertad, 2016-2019

Descripción del Articulo

La investigación se enmarca dentro de la permisibilidad en la lectura de la declaración preliminar del acusado a la negativa de su declaración personal en la etapa de juzgamiento y su incidencia en el correcto ámbito de aplicación del Principio a la no autoincriminación. El objetivo principal es pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peñeñory Loza Lujan, Patricio Maximiliano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30429
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/30429
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoincriminación
Acusado
Juicio
Derecho procesal penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La investigación se enmarca dentro de la permisibilidad en la lectura de la declaración preliminar del acusado a la negativa de su declaración personal en la etapa de juzgamiento y su incidencia en el correcto ámbito de aplicación del Principio a la no autoincriminación. El objetivo principal es procurar establecer una delimitación respecto a la permisibilidad señalada líneas anteriores, en áreas de la correcta protección jurídico- aplicativa del Principio señalado. Ésta investigación se ha realizado teniendo en consideración pronunciamientos de expertos tanto en la doctrina como en pareceres jurisdiccionales. La síntesis utilizada para la elección concisa de la investigación fue materializada en tablas y figuras, con la interpretación debida. En los resultados se obtuvo que, existen posiciones divididas referente a considerar constitucional el hecho de dar lectura a la declaración preliminar del acusado cuando éste se rehusare a declarar, tal como lo señala el artículo 376.1° del Código Procesal Penal; sin embargo, la posición mayoritaria considera que dicha lectura en juicio es jurídica y normativamente válida, tal como se desprende de la doctrina y de las encuestas realizadas. De esa forma es que, en base a lo obtenido, se obtuvo un criterio uniforme respecto a esta imprecisión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).