Funcionalidad familiar y adicción al internet en universitarios; una revisión de la literatura científica en los últimos diez años
Descripción del Articulo
El internet sin duda representa uno de los mayores avances del siglo. Sin embargo, con el pasar del tiempo ha modificado la dinámica de muchas familias, influyendo especialmente en adolescentes ocasionando las llamadas adicciones comportamentales. Esta revisión sistemática tiene por objetivo revisar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/25987 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/25987 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Internet Comportamiento Familia Psicoterapia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El internet sin duda representa uno de los mayores avances del siglo. Sin embargo, con el pasar del tiempo ha modificado la dinámica de muchas familias, influyendo especialmente en adolescentes ocasionando las llamadas adicciones comportamentales. Esta revisión sistemática tiene por objetivo revisar y conocer estudios acerca de la funcionalidad familiar y la adicción al internet en estudiantes universitarios entre los años 2011 al 2020. Para la presente revisión sistemática, la búsqueda se realizó por de fuentes indexadas como: ProQuest Central, Ebsco, Google Académico, Scielo, así como repositorios de universidades. Se tuvo una muestra de 33 artículos, los cuales fueron filtrados a partir de criterios de inclusión como estudios realizados en un rango de 10 años y estudios relacionados con el objeto de estudio sobre funcionalidad familia y adicción al internet. Se utilizó el método descriptivo. Una de las conclusiones halladas es que el país con más artículos en cuanto a las variables de estudio es el Perú. La limitación encontrada, fue no considerar algunos estudios de mayor antigüedad debido a que representaban considerables al estudio. Finalmente, se logra el objetivo sobre el estudio de ambas variables así como la implicancia que hay en la variable independiente sobre la dependiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).