Diseño de un sistema de gestión de aprovisionamiento para reducir los costos logísticos en la empresa Vigos Pizza E. I. R. L. – Cajamarca 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación se realiza en la empresa Pizzas Vigo’s que se encuentra ubicada en la ciudad de Cajamarca, con la finalidad de diseñar un sistema de gestión de aprovisionamiento para reducir sus costos logísticos. El problema de la empresa se debe a una inadecuada gestión de aprovisionamie...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29705 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/29705 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Logística industrial Costos Canales de distribución Proveedores Stock de seguridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación se realiza en la empresa Pizzas Vigo’s que se encuentra ubicada en la ciudad de Cajamarca, con la finalidad de diseñar un sistema de gestión de aprovisionamiento para reducir sus costos logísticos. El problema de la empresa se debe a una inadecuada gestión de aprovisionamiento por lo que realizan una diversidad de compras diarias lo que conlleva un incremento de costos de compras y no estiman un pronóstico para conocer las compras a realizar en un determinado periodo de tiempo. Inicialmente, se realizó un diagnóstico encontrando que respecto a los proveedores existe un 56% de cumplimiento, con un 25% de entregas perfectamente recibidas, 11% de volumen de compra respecto a las ventas y respecto al inventario tenemos que el índice de rotación es de 4.85 veces y de duración de 8.60, con un nivel de vejez de inventario de 7.69%. Los costos asociados al diagnóstico son de S/430.06 de inventario en mal estado y S/4,200.00 por realizar pedidos urgentes. Para ello se logró diseñar la propuesta de mejora, herramientas como EOQ, stock de seguridad, cantidad económica de pedido, y homologación de proveedores. Finalmente, tras realizar el análisis financiero, el proyecto se acepta por tener un valor actual neto de S/. 212,749.03, una tasa interna de retorno de 53% y un índice de rentabilidad mayor a 1, generando un retorno de inversión de S/0.68 por cada sol invertido. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).