Estilo de vida de los estudiantes de Enfermería de una universidad privada, Los Olivos, 2020

Descripción del Articulo

El estudio tiene como objetivo determinar el estilo de vida de los estudiantes de Enfermería de una universidad privada, Los Olivos 2020. Metodología: Estudio cuantitativo, descriptivo, corte transversal y no experimental. La población censal estuvo comprendida de 439 estudiantes de enfermería de un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lamadrid Robles, Cielo Esther, Lobato Pineda, Katherine Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/26420
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/26420
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estilos de vida
Estudiantes universitarios
Enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El estudio tiene como objetivo determinar el estilo de vida de los estudiantes de Enfermería de una universidad privada, Los Olivos 2020. Metodología: Estudio cuantitativo, descriptivo, corte transversal y no experimental. La población censal estuvo comprendida de 439 estudiantes de enfermería de una universidad privada. La técnica fue la encuesta y el instrumento un cuestionario Nola Pender (PEPS – I) modificado por las autoras y validado mediante juicio de expertos con valor de Aiken 1.00 alcanzando un nivel de confiabilidad mediante de alfa de Cronbach de 0.886 con un nivel de confianza de 0.95%. Resultados: Los estilos de vida de los estudiantes de enfermería de una universidad privada califican de bueno en el 64.5% (256), seguido del 32.2% (128) que calificaron como regular y el 3.3% (13) calificaron como malo. Conclusión: En los estudiantes de la carrera de enfermería de una universidad privada predomina un buen estilo de vida, sin embargo, en la dimensión de actividad física existe una tendencia negativa de 40,3% lo que indica que se inclinan por una vida sedentaria, asimismo, en las dimensiones de manejo del estrés – sueño y responsabilidad en salud al unir los porcentajes regular y malo aumentan el valor a más del 50% siendo un factor de riesgo para el estilo de vida saludables. En los valores sociodemográficos, el II ciclo represento 24% de la población total siendo este con más cantidad de alumnado y la edad comprendida varia de 21 a 31 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).