Evaluación de los niveles de presión sonora y la percepción social en la urbanización Prolongación Benavides tercera etapa, distrito de Santiago de Surco, Lima en el año 2020

Descripción del Articulo

La creciente contaminación sonora en áreas urbanas representa un gran desafío y peligro ambiental, principalmente en países en desarrollo, donde el aumento poblacional, automotor y comercial, impactan directamente en la calidad, salud y bienestar de sus habitantes. Bajo ese contexto, la presente tes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Estrada Rojas, Samuel Teodoro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/36069
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/36069
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudios de impacto ambiental
Gestión ambiental
Deterioro ambiental
Niveles de presión sonora
Ruido
Contaminación sonora
Monitoreo de ruido
Percepción social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La creciente contaminación sonora en áreas urbanas representa un gran desafío y peligro ambiental, principalmente en países en desarrollo, donde el aumento poblacional, automotor y comercial, impactan directamente en la calidad, salud y bienestar de sus habitantes. Bajo ese contexto, la presente tesis tiene como objetivo evaluar los niveles de presión sonora y la percepción social en la Urbanización Prolongación Benavides Tercera Etapa en el año 2020, para poder lograrlo, se realizó un monitoreo de ruido ambiental, el cual estuvo conformado de 11 puntos de monitoreo, acompañado de la aplicación de una encuesta de percepción social a los residentes de dicha Urbanización. La tesis presenta un enfoque mixto, de diseño descriptivo no experimental y corte transversal. Los resultado obtenidos demuestran que 9 de los 11 puntos de monitoreo (81,82%) sobrepasan los Estándares de Calidad Ambiental para Ruido según su zona de aplicación, y la percepción social de sus residentes sugiere que, dichos niveles de presión sonora, afecta su salud de manera negativa, asimismo, se obtuvo que el ruido generado por obras de construcción es la principal fuente de molestia o perturbación en los residentes, seguido de la molestia o perturbación causada por el tránsito vehicular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).