Diseño e implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo basada en la Ley N° 29783 – Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, para minimizar los riesgos en la Institución Educativa Emblemática San Ramón Chontapaccha – Cajamarca
Descripción del Articulo
Anteriormente el trabajador era considerado parte de los procesos, hoy en día los procesos y las economías deben estar al servicio del ser humano, por ello toda organización debe contar con un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, que permita el control de la seguridad de sus proces...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13326 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/13326 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Seguridad laboral Salud ocupacional Gestión del riesgo Prevención de accidentes Matriz IPERC Occupational health and safety management system Hazard Risk Matrix IPERC https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Anteriormente el trabajador era considerado parte de los procesos, hoy en día los procesos y las economías deben estar al servicio del ser humano, por ello toda organización debe contar con un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, que permita el control de la seguridad de sus procesos y la protección de la salud de sus trabajadores; logrando un mayor respaldo para la organización y contribuyendo a un mejor desempeño y mayores beneficios, en virtud de ello se desarrolló el presente estudio de investigación, se diseñó y en parte se implementó un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo basado en la Ley 29783, en la institución educativa emblemática San Ramón Chontapaccha. La institución educativa alberga un 70% de estudiantes de la población Cajamarquina, cuenta con infraestructura moderna, laboratorios y sala de computo implementados, pero a la vez presenta diferentes tipos de riesgos en sus distintas área de trabajo, estando expuesto el trabajador a diferentes incidentes, accidentes y enfermedades ocupacionales, todo ello relacionado a un ambiente laboral inseguro, por lo tanto el objetivo principal de la investigación es minimizar los riesgos presentes en dichas áreas de trabajo de la institución y en consecuencia a la mejora de la calidad educativa. La investigación se inició con la recolección de datos, para lo cual se realizó una entrevista tanto al director, como al administrador de la institución educativa con la finalidad de verificar el cumplimiento en cuanto a temas de seguridad laboral, por medio del diagnóstico de lineamiento línea base de la ley de seguridad y salud en el trabajo. Como resultado se obtuvo un 3% en el cumplimiento de la Ley, siendo NO ACEPTABLE. Para la identificación de los riesgos se realizó una visita a todas las áreas de trabajo de la institución educativa, obteniendo con resultado la identificación de 24 riesgos físicos, 6 riesgos químicos, 1 riesgo biológico, 8 riesgos ergonómicos y 1 riesgo psicosocial. En base a estos resultados se diseña e implementa el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de acuerdo con la Ley 29783 y su reglamento D.S. N° 005-2012-TR. Después del diseño e implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo se realizó un nuevo diagnóstico de línea base obteniendo como nuevo resultado un 43% de cumplimiento de la Ley, siendo considerado BAJO, en cuanto a los riesgos encontrados se logró minimizar a 4 los riesgos físicos, a 2 los riesgos químicos, a 0 los riesgos biológicos, a 0 los riesgos ergonómicos y a 0 los riesgos psicosociales mediante la implementación de controles. Cabe mencionar que la presente tesis está en proceso de implementación por lo que se obtiene estos resultados. Finalmente se determinó el costo de implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo el cual es de S/. 67 625.60. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).