Descripción de la resiliencia en adolescentes de dos comunidades religiosas, Lima 2020

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo el objetivo de identificar las diferencias de resiliencia en adolescentes de religión cristiana evangélica y de religión católica, en Lima 2020. La población está compuesta por 253 adolescentes, donde una de ellas pertenece a la comunidad religiosa cristiana evangélica (154)...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condor Oliveira, Gianella Giuliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30068
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/30068
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resiliencia
Psicología del adolescente
Religiones
Adolescentes
Religión católica
Religión cristiana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo el objetivo de identificar las diferencias de resiliencia en adolescentes de religión cristiana evangélica y de religión católica, en Lima 2020. La población está compuesta por 253 adolescentes, donde una de ellas pertenece a la comunidad religiosa cristiana evangélica (154) y dos de la comunidad religiosa católica (53 y 46). Asimismo, la muestra es de tipo no probabilístico por conveniencia, y estuvo conformada por 89 adolescentes, 63 de ellos de religión católica y 26 de religión cristiana evangélica, entre 12 a 20 años de edad en ambos grupos, a quienes se les aplicó la ESCALA DE RESILIENCIA de Wagnild y Young adaptada por Castilla, Caycho, Shimabukuro, Valdivia y Torres (2014). En los resultados, se encontró que el grupo de adolescentes católicos presentan más resiliencia que los adolescentes de religión cristiana (P= ,020). En cuanto a las dimensiones, el grupo de adolescentes católicos presentan mayor puntaje en “Confianza y sentirse bien solo” (P= ,034) y “Perseverancia” (P= ,011) que los adolescentes de religión cristiana. Además, existe más resiliencia en el grupo de adolescentes con “Grado de instrucción instituto”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).