Ansiedad en pacientes adultos hospitalizados de COVID-19 y en pacientes adultos con COVID-19 de alta médica de un establecimiento de salud privado de Lima Metropolitana durante el 2021
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como finalidad determinar si existen diferencias con respecto a la ansiedad entre los pacientes adultos hospitalizados de COVID-19 y los pacientes adultos con COVID-19 de alta médica, de una muestra de 610 pacientes de un establecimiento de salud privado de Lima Metropolita...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/35252 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/35252 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiedad Pacientes Hospitalizados Adultos COVID- 19 Anxiety Patients https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El presente estudio tiene como finalidad determinar si existen diferencias con respecto a la ansiedad entre los pacientes adultos hospitalizados de COVID-19 y los pacientes adultos con COVID-19 de alta médica, de una muestra de 610 pacientes de un establecimiento de salud privado de Lima Metropolitana durante el 2021, con edades que van desde los 18 a 59 años. Teniendo así, una investigación de enfoque cuantitativo, con alcance descriptivo - comparativo de corte transversal descriptivo. Se utilizó el instrumento CAS en español para medir la ansiedad frente al COVID-19. En los resultados, se confirma que existe significativamente (p = .000) una mayor ansiedad en pacientes adultos hospitalizados de COVID-19 (M = 14.44), con respecto a los pacientes adultos con COVID-19 de alta médica (M = 4.58), sumado a un tamaño del efecto no paramétrico grande (>0.8 = Grande), (d = 4.08). También se acepta las hipótesis alternas en las variables sociodemográficas, en donde el sexo femenino cuenta con una mayor ansiedad de la enfermedad en comparación con el masculino. Además, la edad adulta presenta mayor ansiedad frente a la enfermedad con respecto a los jóvenes. Y los pacientes que tienen un ser querido diagnosticado y/o fallecido por el COVID-19, presentan de igual forma una mayor ansiedad por la enfermedad. Por lo tanto, la información obtenida podría ser utilizada por los profesionales de la salud para identificar de manera más precisa a aquellos pacientes que requieren una atención mental más intensiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).