Fundamentos jurídicos para legalizar la gestación por sustitución - Perú 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación estuvo motivada en determinar qué fundamentos jurídicos avalarían la legalización de la maternidad subrogada en el Perú. La investigación fue de tipo descriptivo, transversal, la muestra estuvo conformada por sentencias judiciales que abordaron el tema de maternidad subroga...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33036 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/33036 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Maternidad subrogada Reproducción asistida Derecho comparado Jurisprudencia Salud sexual Salud reproductiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación estuvo motivada en determinar qué fundamentos jurídicos avalarían la legalización de la maternidad subrogada en el Perú. La investigación fue de tipo descriptivo, transversal, la muestra estuvo conformada por sentencias judiciales que abordaron el tema de maternidad subrogada en el Perú y en el derecho comparado, cuyo instrumento de recolección de información estuvo la ficha de registro de datos. Las principales conclusiones a las que se arribó son las siguientes: la maternidad subrogada se practica en todo el mundo, en el Perú la maternidad subrogada no se encuentra regulada, generando problemas en la filiación, en la designación de la patria potestad, en la entrega de los recién nacidos, detenciones y pedidos de prisión preventiva, arribando en procesos judiciales que versaron sobre filiación, impugnación de maternidad, nulidad de adopción y trata de personas, como fundamentos jurídicos para legalizar la gestación por sustitución se encontró: el libre desarrollo de la personalidad, el derecho a elegir y decidir de la gestante, el interés superior del niño, derecho a la vida privada, derecho a formar una familia, derecho a la salud sexual y reproductiva, derecho a la identidad del menor, la voluntad pro creacional, el vínculo genético, la protección de la dignidad humana, el postulado constitucional de que el Perú es una República democrática y “social” y la no afectación al orden público y las buenas costumbres. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).