Perfil del consumidor ecofriendly de los estudiantes universitarios de Lima 2020

Descripción del Articulo

El perfil del consumidor es un conjunto características que se basa en análisis de variables específicas de un mercado y que permite la descripción del cliente meta. Actualmente, hay una tendencia creciente por lo ecofriendly, aunque el mercado nacional no sabe ofertar a este nuevo cliente preocupad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fairlie Alvarado, Alexandra Sofia, Rivas Quiroz, Estefani Deneire
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/26048
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/26048
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Preferencias del consumidor
Consumidores
Gestión del medio ambiente
Comportamiento del consumidor
Consumo responsable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El perfil del consumidor es un conjunto características que se basa en análisis de variables específicas de un mercado y que permite la descripción del cliente meta. Actualmente, hay una tendencia creciente por lo ecofriendly, aunque el mercado nacional no sabe ofertar a este nuevo cliente preocupado por el impacto que este tiene con los productos y servicios que adquiere ya que las empresas no conocen el perfil de este. Por ello, el objetivo de la presente investigación es identificar el perfil del consumidor ecofriendly universitario de Lima. Para esto, se realizará un estudio descriptivo transversal en el que se aplicará la técnica de la encuesta para la recolección de datos. Las principales conclusiones a las que se llega son que el consumidor ecofriendly universitario de Lima se perfila mayoritariamente como mujeres jóvenes que buscan opciones ecoamigables a través de compras premeditadas. Para ello, están dispuestos a probar productos nuevos, además de realizar actividades que ayuden al medio ambiente. Como hallazgos específicos se obtuvo que su comportamiento ecológico no responde a una tendencia o moda sino más bien a un efecto de su conocimiento y observación del daño que sufre día a día el medio ambiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).