Propiedades mecánicas y físicas del adobe compactado con adición de viruta y aserrín, Cajamarca 2016

Descripción del Articulo

RESUMEN El adobe compactado es aún motivo de investigaciones las cuales buscan mejorar las características y resistencia de este material de construcción, como es el caso de la presente investigación, en la que se utilizó fibras vegetales para evaluar los resultados de esta adición. El objetivo de e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carhuanambo Villanueva, Jhenifer Thajana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/7328
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/7328
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería Civil
Materiales (en general)
Gestión de materiales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:RESUMEN El adobe compactado es aún motivo de investigaciones las cuales buscan mejorar las características y resistencia de este material de construcción, como es el caso de la presente investigación, en la que se utilizó fibras vegetales para evaluar los resultados de esta adición. El objetivo de esta investigación fue evaluar la adición de la viruta y aserrín de Eucalipto en porcentajes de 1.5%, 3.0% y 4.5% en las propiedades mecánicas y físicas del adobe compactado con la finalidad de diagnosticar sus ventajas o desventajas en la elaboración de éstos. Se planteó la hipótesis de que la adición de viruta y aserrín de Eucalipto, en porcentajes de 1.5%, 3.0% y 4.5%, en el adobe compactado, mejoraba sus propiedades mecánicas, en resistencia a compresión hasta en 5%, en resistencia a flexión hasta en un 10%, y mantiene su propiedad física de resistencia a la absorción de agua. Se elaboraron un total de 140 adobes compactados con los diversos porcentajes de adición de fibra vegetal: viruta y aserrín. De los cuales se ensayaron 56 unidades a compresión (en mitades), 42 unidades a flexión y 42 por absorción de agua. Los resultados mostraron que la adición de viruta de Eucalipto para los porcentajes de 1.5%, 3.0% y 4.5%, obtuvieron una resistencia a compresión de 28.04 kg/cm2 29.79 kg/cm2 y 30.94 kg/cm2 respectivamente, la adición de aserrín de Eucalipto para los porcentajes de 1.5%, 3.0% y 4.5%, obtuvieron una resistencia a compresión de 21.01 kg/cm2 18.53 kg/cm2 y 13.64 kg/cm2 respectivamente. En cuanto a la resistencia a flexión con adición de viruta de Eucalipto para los porcentajes de 1.5%, 3.0% y 4.5%, se obtuvo una resistencia de 20.67 kg/cm2 19.38 kg/cm2 y 23.34 kg/cm2 respectivamente. Y para la adición de aserrín de Eucalipto con los porcentajes de 1.5%, 3.0% y 4.5%, se logró una resistencia a flexión de 18.06 kg/cm2 9.81 kg/cm2 y 12.48 kg/cm2 respectivamente. Finalmente para la propiedad física de absorción de agua de los adobes con adición de viruta de Eucalipto con los porcentajes de 1.5%, 3.0% y 4.5% obtuvieron como resultado 19.36%, 20.15% y 20.95% respectivamente. Sin embargo, los adobes con adición de aserrín de Eucalipto con los porcentajes de 1.5%, 3.0% y 4.5% lograron como resultado 16.99%, 17.75% y 18.35% respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).