Relación entre autoestima y bienestar psicológico en estudiantes del 1° ciclo de la carrera de Psicología de una universidad privada, Lima 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo señalar la relación entre autoestima y bienestar psicológico en estudiantes del primer ciclo de psicología de una Universidad Privada en la ciudad de Lima; a través de la metodología de enfoque cuantitativo, de tipo básica, diseño no experimental, corte t...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31775 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/31775 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Autoestima Estudiantes universitarios Autopercepción Personalidad Self-esteem Psychological well-being Acceptance Autonomy https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo señalar la relación entre autoestima y bienestar psicológico en estudiantes del primer ciclo de psicología de una Universidad Privada en la ciudad de Lima; a través de la metodología de enfoque cuantitativo, de tipo básica, diseño no experimental, corte transversal; de alcance descriptivo-correlacional. La muestra de tipo probabilística estuvo conformada por 149 estudiantes a quienes se les aplicó como instrumento dos cuestionarios: siendo asi el cuestionario adaptado de la Escala de Autoestima de Rosenberg (EAR) y por otro lado, el cuestionario adaptado de la Escala de Bienestar Psicológico BIEPS (A). Respecto a la implicancias el estudio representa un aporte científico para futuras investigaciones donde se relacionan ambas variables. Una de las limitaciones mas relevantes es que debido a la pandemia del Covid-19 se tuvo complicaciones al recolectar los datos y aplicar los instrumentos. Los resultados descriptivos denotan que el 45% de los estudiantes perciben a la autoestima en un nivel bajo y; el 41,6% considera al bienestar psicológico en un nivel bajo. Asimismo, los resultados inferenciales consideran un nivel de confianza del 95% y la prueba de Rho de Spearman determinaron sobre la hipótesis general, un valor de r = .354 y un p-valor = 0,000 (p <.05) por lo que se concluyó que: Existe relación entre autoestima y bienestar psicológico en los estudiantes del 1° ciclo de la carrera de psicología de una Universidad Privada, Lima 2022; considerando que a mayor autoestima habrá mayor bienestar psicológico y; a menor autoestima habrá menor bienestar psicológico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).